Buenos Aires, 27/11/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los ADRs treparon hasta 11,7% en Wall Street, pero el riesgo país se mantuvo arriba de los 650 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/11 - 07:10 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Los ADRs treparon hasta 11,7% y los bonos soberanos cerraron mixtos en Wall Street, lo que deja al riesgo país por encima de los 650 puntos básicos. En tanto, en la plaza local el S&P Merval en dólares cerró con ganancias y por cerca de los 1.950 puntos.
En el segmento de renta fija, resaltó la ganancia del Bonar 2038 ( 0,3%), mientras que por el lado de las bajas destacó la del Bonar 2035 (-0,9%). El riesgo país corta una racha de tres subas al hilo, al retroceder y ubicarse cerca de los 652 puntos básicos.
"En términos de estrategia para la deuda 'hard dollar', el Bonar 2029 y el Bonar 2030 son los más interesantes por su rápido repago y por su TIR (tasa de retorno) en torno al 10%", estimó Capital Markets.
S&P Merval y ADRs
El S&P Merval ganó 4,2% hasta la zona de las 2.985.631,80 unidades, tras abrir la rueda a la baja. Medido en dólares, el referencial trepó 3,2% a 1.948,01 puntos. En Wall Street, los ADRs exhibieron unanimidad de ganancias. Se destacaron las de Edenor ( 11,7%), Banco BBVA ( 10,7%) y Cresud ( 8,1%).
El asesor financiero de Cocos Gold, Ian Colombo, señaló que está terminando la temporada de balances para las acciones de Argentina, todas entregando resultados del tercer trimestre de 2025, con un mercado expectante al rendimiento de los bancos, con tasas de interés en niveles históricamente altos en el tercer trimestre y las elecciones de por medio. "Efectivamente, fueron muy malos los resultados, la gran mayoría perdiendo plata y teniendo pérdidas bastante por encima de lo que esperaba el mercado", expresó el especialista.
No obstante, Colombo entiende que el mercado ya estaba preparado para estos malos resultados, ya que "los bancos habían bajado 25% desde hace dos semanas y corregido toda la suba que habían tenido desde el día post-elecciones del 26 de octubre", pese a que desde ayer suben 10% en dólares con un mercado que "está confiando en Argentina y vuelve a retomar impulso alcista".
A nivel global, se siguen reforzando las expectativas de que la Fed seguirá abaratando los costos de endeudamiento. Las tasas de interés más bajas en Estados Unidos mejoran el atractivo de los activos y monedas de los mercados emergentes, que en general ofrecen rendimientos nominalmente más altos, y tienden a fortalecer la demanda del mayor importador del mundo.
Los operadores aumentaban sus apuestas a una baja de tasas de la Fed el próximo mes, con una probabilidad implícita del 85% de un recorte de 25 puntos básicos, según la herramienta FedWatch de CME.
La deuda en pesos y las reservas, los focos de atención del mercado
Esta semana el Tesoro Nacional enfrenta vencimientos por algo más de $14 billones, de los cuales un 27% corresponde a una letra Dólar linked. El resto se distribuye entre una letra a tasa fija (Lecap) y otra indexada a la tasa de los plazos fijos mayoristas Tamar.
"Justamente en esta licitación se ofrece la letra TAMAR a abril de 2026, por lo que el roll over de ese título está asegurado. El grueso de la adjudicación de esta letra irá a los bancos, pero si Finanzas decide cortar a mercado usando el sendero TAMAR breakeven, la M30A6 debería ubicarse en 2%. Si, en cambio, repiten la lógica de la licitación para bancos de agosto y suponen estabilidad de tasas, el corte sería –3,5%, algo que luciría punitivo para las entidades", señaló Tomás Tagle, de Bull Market Brokers.
"Nos gusta la letra licitando en la zona 2%-3%, dado que es un instrumento relativamente corto y tendría en precios una TAMAR promedio por debajo de 29%", acotó.
Aun así, Tagle pronosticó que "por los vencimientos abultados, por el menor rolleo de lo que expira en dólar linked y considerando que el título más corto no es particularmente breve (a 80 días), pareciera que el roll-over no alcanzará el 100%". "Necesitan rollear por encima del 71% para poder afrontar los pagos con los pesos que hoy tienen en el BCRA, aunque disponen de saldos adicionales en bancos comerciales", profundizó.
Por su parte, Max Capital agregó que "la licitación de hoy servirá como referencia para diciembre, cuando esperamos presión sobre el 'rollover' por las necesidades estacionales de liquidez. Con las tasas actuales, creemos que en diciembre estará cerca de 80%".
Además, los inversores miran con atención el bajo nivel de reservas netas, que en las últimas ruedas retrocedieron por la activación del swap con EEUU. "La probabilidad de requerir un nuevo 'waiver' (perdón) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se incrementa cada vez más", dijo al respecto Portfolio Personal Inversiones (PPI).
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
27-11-2025 Economía colocó deuda por $14 billones, renovó el 96,5% de los vencimientos y logró estirar p...
27-11-2025 EUR: El potencial alcista se mantiene – ING
27-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 26 de noviembre
26-11-2025 Los ADRs escalaron hasta 6%, pero los bonos cayeron y el riesgo país cerró arriba de los 650 ...
26-11-2025 EUR/USD Pronóstico: Los compradores actúan ante el creciente aumento de las expectativas de r...
26-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 25 de noviembre
25-11-2025 El EUR/USD fluctúa en el rango antes de los datos de ventas minoristas y del IPP de EE.UU.
25-11-2025 El riesgo país perforó los 650 puntos tras la suba de los bonos argentinos en Wall Street
25-11-2025 El dólar vuelve al centro de la escena luego de cuatro días sin actividad y el mercado se enf...
21-11-2025 Las acciones argentinas se hundieron hasta 8,5% en Wall Street y el riesgo país tocó máximo d...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET