Si bien los vencimientos rondaban los $14 billones, el Gobierno recibió ofertas por $14,68 billones, lo que indica que, a pesar de no llegar al 100%, se optó por dejar afuera parte de las posturas presentadas.
Resultado de la licitación
LECAP/BONCAP
13/02/26 (T13F6): $5,04 billones — 2,69% TEM / 37,55% TIREA
30/04/26 (S30A6): $1,81 billones — 2,54% TEM / 35,16% TIREA
30/10/26 (S30O6): $0,85 billones — 2,49% TEM / 34,27% TIREA
30/04/27 (T30A7): $1,06 billones — 2,51% TEM / 34,70% TIREA
CER
29/05/26 (X29Y6): $1,15 billones — 7,34% TIREA
30/10/26 (TZXO6): $0,57 billones — 7,79% TIREA
30/04/27 (TZXA7): $0,33 billones — 7,77% TIREA
TAMAR
30/04/26 (M30A6): $2,73 billones — margen de 4%
Dólar Linked
30/04/26 (D30A6): $0,45 billones — 3,52%
30/11/26 (TZVN6): desierta
Uno de los factores clave hacia adelante es el estiramiento de los nuevos vencimientos: diciembre presenta un desafío de cerca de $22 billones. El Gobierno necesita liberar espacio hacia adelante para poder comprar dólares para las reservas, operación que requiere emisión de pesos.
La voz del mercado
Matías Waitzel, socio de AT Inversiones, dijo a Ámbito que "la licitación dejó una señal clara: el Tesoro volvió a privilegiar el rolleo en pesos a tasa fija, con muy buena respuesta en los tramos cortos y una demanda mucho más acotada por los instrumentos atados al dólar; de hecho, el nuevo dólar linked (TZVN6) terminó completamente desierto".
Agregó que “los Boncaps y las Lecaps siguen concentrando el interés del mercado, con adjudicaciones relevantes y TIREAs en la zona del 34%-37%, con especial tracción en el T13F6 (feb-26) y el T30A7 (abr-27). Al mismo tiempo, el Tesoro reforzó el uso de la letra encajable Letamar, que aportó cerca de $2,73 billones y confirma el rol clave de los bancos en la renovación de vencimientos tras la extensión del régimen de encajes hasta marzo de 2026”.
Por su parte, Alan Versalli, analista de Cocos Capital, señaló que “el 36% de lo adjudicado correspondió a instrumentos a tasa fija, seguido por la LETAM M30A6 —exigida por los bancos para integrar encajes remunerados—, que concentró el 19,5%”.
Añadió que “el Tesoro no libera liquidez a la plaza, en un contexto en el que el tipo de cambio spot avanzó 3,3% desde el jueves, día en el que el BCRA decidió reducir la tasa a la cual toma pesos en la rueda de simultáneas, del 22% al 20%”.