Buenos Aires, 18/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En 46 meses se han ido u$s84.102 millones a colchones y cajas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/11 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Jorge Herrera - En septiembre pasado los datos del balance cambiario mostraron un monto de compra de dólares para atesoramiento de u$s3.013 millones. Así, el primer mes bajo el imperio del “cepo I” mantuvo un alto nivel en la salida de capitales. Es que si bien la “fuga” de residentes bajo la figura de inversiones directas y otras en el exterior se redujo sustancialmente frente al récord de agosto, la “fuga” vía la compra de billetes se mantuvo por encima de los u$s2.200 millones. De ahí que con los números preliminares de octubre, que aún no se conocen oficialmente, al Gobierno no le quedó más remedio que implementar el torniquete del “cepo II” para frenar la sangría.

De esta manera, al cabo de los primeros nueve meses de 2019 el atesoramiento alcanzó u$s22.749 millones. Basta con señalar que esto equivalió al 47% de las reservas brutas del BCRA de fin de septiembre (y se estima que al 100% de las reservas líquidas). Es la prueba más contundente de la desconfianza e incertidumbre que viene dominando la toma de decisiones de los agentes económicos. Pero nobleza obliga, este temor o cautela ya formó parte del escenario macro desde el advenimiento de Cambiemos en el poder. Porque en el primer año de Gobierno la “formación de activos externos del sector privado no financiero” (FAE), lo que se conoce comúnmente como “atesoramiento” y algunos bautizan como “fuga o salida de capitales” porque son recursos que salen del sistema, sumó u$s9.951 (hubo compra de billetes por u$s12.326 millones). Mientras que en 2017 el FAE ascendió a u$s22.148 millones y en 2018, con crisis cambiaria y auxilio del FMI, llegó a u$s27.230 millones. Por lo tanto, al cabo de 46 meses de gestión, contemplando diciembre 2015, el FAE suma u$s84.102 millones, unos u$s1.828 millones mensuales. De esta magnitud tendría que haber sido, como mínimo, el superávit comercial desde fin de 2015 sólo para satisfacer la demanda por atesoramiento. Claro que ello no ocurrió y fue el ingreso de capitales financieros (principalmente vía deuda pública) el que fue cubriendo el desfase. El resto es historia.

Al cabo de todos estos meses de la era Macri, sólo la compra de billetes para atesorar sumó u$s62.351 millones. Sin duda, ya sin cepo, la gente se fue dolarizando desde el vamos. Lo intensificó en los últimos años ante la crisis, pero pese al cambio institucional nunca recuperó la plena confianza como para refugiarse en el peso o activos en pesos y menos para dejar los dólares en los bancos. A quienes blanquearon en 2016 ahora sólo les resta rezar por lo que viene. Pero el resto, que acumuló gran parte de estos ahorros dolarizados (más de un millón de personas compraban dólares todos los meses), mirará de reojo y con sigilo los pasos de la próxima administración. Hay mucha inquietud por ir a buscar fondos en los mercados internacionales cuando la prioridad debería ser seducir genuinamente a los capitales locales que siguen agazapados y temerosos de cualquier intento expropiatorio.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-10-2025 Los bonos y ADRs cayeron hasta 3,6% en un mercado dominado por la cobertura
17-10-2025 El Euro se aleja de los máximos previos por encima de 1.17 – Scotiabank
17-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 16 de octubre
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET