Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El primer pago de deuda en dólares que enfrentará Alberto Fernández será el polémico bono “Centenario”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/11 - 08:03 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - Mañana vencen USD 290 millones en intereses del Bonar 24, cuyo pago se enfrentará con reservas. El cronograma de pagos de deuda se acelera en los últimos 45 días del año y especialmente en diciembre, una vez que asuma el nuevo presidente. Alberto Fernández ya adelantó que piensa renegociar la deuda, aunque se supone que los cerca de USD 600 millones que tendrá que pagar de intereses de bonos Discount y “Centenario” serán afrontados sin modificaciones, quitas ni reperfilamientos.

Los pagos de deuda serán la principal explicación de caída de reservas en las próximas semanas, considerando que ahora la compra de individuos está limitada a sólo USD 200 mensuales. Además, el retiro de depósitos en moneda dura es otro de los factores, pero en los últimos días la cifra de extracciones se viene reduciendo de manera significativa.

Desde el ministerio de Hacienda ya descartaron cualquier posibilidad de volver a aplicar un reperfilamiento de la deuda en lo que queda de la gestión, hasta el 10 de diciembre. Desde los despachos de Hernán Lacunza aseguran que la decisión tomada a fin de agosto permitió cuidar las reservas y su efecto en el mercado no fue tan traumático. Pero ahora afrontarán todos los vencimientos, tanto en pesos como en dólares.

En el caso de la deuda en dólares, lo más fuerte le cae al futuro Presidente, que deberá afrontar el 28 de diciembre el pago de intereses del bono “Centenario" y el 31 de diciembre del Discount. No deja de ser una paradoja que el primer vencimiento de deuda relevante en dólares sea justamente el del “Centenario”. Se trata de un bono emitido a cien años a mediados de 2017 en el que intervino el entonces ministro de Finanzas, Luis Caputo, de la mano del HSBC.

El bono “Centenario” despertó fuertes críticas, sobre todo por el plazo de colocación e incluso se llegaron a presentar denuncias judiciales. Ahora será la próxima administración la que deberá desembolsar unos USD 96 millones para afrontar el cupón semestral de intereses.

Pocos días después vence el cupón semestral de intereses del Discount, que insumirá un monto mucho mayor de reservas, ya que habrá que desembolsar alrededor de USD 500 millones.

Los vencimientos de deuda en dólares se cubrirán en su totalidad con reservas hasta fin de año. Pero las miradas también apuntan a los pagos que habrá que hacer en pesos, ya que también se acumulan muchos vencimientos. Como al mismo tiempo en diciembre habrá un fuerte agujero en las cuentas públicas, el Tesoro deberá recurrir a la emisión de pesos del Banco Central para poder enfrentar los vencimientos. A través de un decreto, Mauricio Macri autorizó al BCRA a emitir $400.000 millones, pero se estima que la cifra final rondaría los $ 300.000 millones.

Esos fondos se utilizarán, al menos parcialmente, para enfrentar los pagos de Lecap y también del Bopomo (Bono de Política Monetaria), que vence el 21 de diciembre. En este caso también se descuenta que no habrá “reperfilamiento” a pocos días de la asunción del nuevo gobierno, por lo que habrá que desembolsar unos $ 25.000 millones

Por supuesto que volver a postergar los pagos de deuda en pesos, como Lecap o el Bopomo obligaría a menos emisión de parte del Central, pero generaría un verdadero descalabro justo antes de fin de año. Sería, además, un dolor de cabeza mayúsculo que difícilmente quiera afrontar Alberto Fernández ni bien arranque su gestión. Matías Kulfas, una de sus “espadas” económicas, aseguró que deberán acudir a la emisión monetaria para hacer frente al déficit fiscal a fin de año, pero que se hará de manera “controlada”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET