¿Están Estados Unidos y China a punto de firmar un acuerdo
comercial? Los medios chinos informaron de un "consenso" en las
conversaciones después de que funcionarios de alto nivel de las dos economías
más grandes del mundo hablaran por teléfono el martes temprano. Sin embargo,
los mercados parecen no estar convencidos.
A pesar de los acuerdos aparentemente amplios, las noticias en Xinhua
y el Global Times dijeron que existen diferencias en la reversión de los
aranceles, y ese tema delicado es lo que más les importa a los inversores.
El optimismo cauteloso ha sido insuficiente para levantar el ánimo
del mercado, y el dólar estadounidense de refugio seguro sigue siendo la
apuesta preferente. Además, Pekín sigue insatisfecho con el proyecto de ley
estadounidense sobre los derechos humanos en Hong Kong. El presidente Donald
Trump aún no lo ha firmado.
Y aunque los mercados sospechan de las noticias relacionadas con el
comercio, el banco central es optimista sobre la economía. Jerome Powell,
presidente de la Reserva Federal, ha dicho que ve el "vaso más que
lleno" y está contento con la política monetaria actual de la Fed. Sus palabras también han apoyado al dólar.
François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia y miembro
del Banco Central Europeo, ha dicho que las bajas tasas de
interés continuarán apoyando la economía. Su respaldo a la política monetaria
ultra flexible del BCE está afectando al euro.
IFO, el grupo de expertos número 1 de Alemania, informó de una pequeña
mejora en la confianza empresarial alemana en noviembre. Sin embargo, la
institución con sede en Munich enfatizó que el sector manufacturero está en
recesión.
Los consumidores parecen más seguros, ya que GfK ha informado de un
aumento sorprendente en su encuesta de diciembre, subiendo de 9.6 a 9.7 puntos.
En la
agenda económica del EUR/USD hoy
Varios datos del sector de vivienda de los Estados Unidos son de
interés, destacando las ventas de casas nuevas. Se espera que muestre un
aumento menor a 709.000 anualizadas en octubre. Más importante aún, el
indicador de confianza del consumidor del Conference Board para noviembre
proporcionará una instantánea sobre el sentimiento de los consumidores justo
antes del Black Friday. En general, las noticias sobre el comercio, la
especulación sobre la política monetaria y los datos de EE.UU. destacan en la
agenda económica de hoy.
|