Buenos Aires, 06/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En el primer mes de Precios Cuidados bajó la dispersión de precios y las ventas subieron hasta 200%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/02 - 07:10 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Diego González - A un mes del relanzamiento del programa Precios Cuidados, los resultados oficiales indican que hubo una desaceleración en los aumentos de los precios, una caída de la dispersión de los valores y una suba en las ventas de hasta 200% de los productos de la lista. “Se trata de datos parciales, pero nos permiten ver que el programa viene bien y va a mejorar”, evaluaron fuentes oficiales en diálogo con Ámbito.

El 7 de enero pasado y a días de cumplirse el primer mes de Alberto Fernández en la Casa Rosada, el Ministerio de Desarrollo Productivo relanzó este programa con una oferta de 301 productos que incluía primeras marcas y una reducción promedio de precios del 8%.

Pasados los primero 30 días, según el Gobierno, como el programa está cumpliendo el rol de establecer valores de referencia -tanto para consumidores como para las marcas- está disminuyendo la dispersión de precios. En ese sentido, observan una caída en categorías como aceites, lácteos, repelentes y productos para bebés.

“En esta primera evolución notamos una desaceleración general en el aumento de los precios”, sentenciaron las mismas fuentes al tiempo que indicaron que se está cumpliendo el objetivo del programa que es ordenar la economía.

El análisis oficial sostiene que la desaceleración comenzó a notarse durante la segunda quincena de enero y se acentuó aún más durante los primeros seis días de febrero. También reconocieron que en la primera semana de enero se notaron fuertes subas por el descongelamiento del IVA en productos de la canasta básica. Habrá que esperar los datos del INDEC de la próxima semana para conocer la inflación de los alimentos del primer mes de 2020.

CONSUMO

La nueva canasta cuenta con 158 productos menos que la versión macrista pero “es más representativa del consumo de los hogares”, explicaron y al tiempo que confirmaron que la participación en la facturación de los supermercados pasó de 3,5% a 9%. Sin embargo, aún está lejos de los números del gobierno de Cristina cuando representaban un 20% aproximadamente, confiaron.

También se observa que los productos incluidos en el programa muestran en su mayoría un aumento de sus ventas. Las cantidades vendidas se incrementaron en promedio 14% con picos de hasta 207%, como el caso del queso rallado Sancor.

Los productos más vendidos fueron perfumería (67%), lácteos (62%), limpieza (22%) y almacén (18%). También creció el consumo de leches, pastas secas, harina, manteca, aceites y yerba.

Desde Gobierno señalaron que las mediciones de diciembre suelen ser muy positivas para los supermercados por las fiestas de fin de año y el pago del aguinaldo, sin embargo en enero, que es un mes en baja, hubo datos positivos por el relanzamiento del programa.

En cuanto al cumplimiento, según un relevamiento realizado en la zona del AMBA por los inspectores de la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Paula Español, se registró un acatamiento del stock del 75% en promedio, del 79% respecto a la señalización y del 100% en precios.

Con el relanzamiento, se presentó una app con un sistema que sirve para localizar comercios adheridos, conocer la lista de productos incluidos en el acuerdo y denunciar cualquier incumplimiento o faltante. En un mes la aplicación tuvo 210 mil descargas y los usuarios realizaron 21.080 avisos sobre irregularidades que son analizados por la Secretaria de Comercio.

En los próximos días se conocerá el acuerdo que cerrará el Gobierno con los mayoristas que traerá una canasta especial con menos productos y que podría servir para la adhesión de comercios más pequeños. En tanto, la revisión de la lista llegará en abril donde se incorporarán nuevos productos que ya están en análisis.

 

 

Analizan cambios en los planes sociales: deberán trabajar para cobrar un salario mínimo

 

Por Cecilia Camarano - El Gobierno analiza cambios en el sistema de planes sociales, con la idea de que sus beneficiarios puedan alcanzar al menos el equivalente a un salario mínimo vital y móvil, que hoy es de $16.875, según confirmaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Social a Ámbito.

Concretamente, la iniciativa apunta a los beneficiarios de los planes Salario Social Complementario y Hacemos Futuro, que hoy perciben la mitad del salario mínimo, para que alcancen los casi $17.000 a cambio de realizar un empleo, que podría ser tanto público como en el sector privado. Son en total unos 550 mil.

De hecho, algunos de esos titulares de planes ya empezaron con tareas en colegios bonaerenses. Y se apunta a trabajar con provincias y municipios. Con los privados, por ahora, no empezaron las conversaciones.

"Buscamos valorizar el trabajo de la economía popular y pasar de ser sujetos de politicas sociales a sujetos de politica productiva y laboral", afirmaron a este medio fuentes de Desarrollo Social

Desde el Gobierno se busca impulsar el empleo en áreas como construcción, producción de alimentos, reciclado, empresas textiles y recuperadas, economía del cuidado y agricultura familiar.

La iniciativa está siendo elaborada por los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico; y el subsecretario de Promoción de la Economía Social, Daniel Menéndez.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET