Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno llamó a un canje de deuda por más de $500.000 millones para lograr mayor espacio fiscal y afrontar las consecuencias del coronavirus
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/03 - 07:25 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Daniel Blanco Gómez - El ministro de Economía Martín Guzmán sigue sumando desafíos en los pocos meses que lleva a cargo de dicha cartera. A su objetivo central de reestructurar deuda pública con bonistas internacionales le suma ahora un canje de deuda en pesos por más de $500.000 millones, según cálculos no oficiales.

El Ministerio de Economía realizará el jueves la operatoria que incluye títulos bajo legislación local, cuyos pagos fueron reprogramados o vencen este año, por otros bonos que finalizan entre el 2021 y el 2024. El canje se realizará a través de una licitación que comenzará a las 10 y concluirá a las 15 del jueves, informó hoy la cartera mediante un comunicado.

Ingresan Letras de Capitalización (Lecaps), algunas que tienen vencimiento este año, pero también otras que finalizaron en el 2019 y cuyo pago fue reperfilado para el 2020. También se sumaron Letras del Tesoro a Descuento, y Bonos del Tesoro todos en pesos y bajo legislación local, con vencimiento hasta junio de este año.

“El monto a canjear es enorme. Son casi $512.000 millones. Es el equivalente al 28% de la base monetaria. Es un tremendo desafío que va a marcar el rumbo de la curva pesos de acá en adelante”, indicó Nery Persichini, economista de GMA Capital, a Infobae.

En ese sentido, sostuvo que hay títulos que entran al canje que “no tienen ni dos semanas de vida”. Agregó que lo que buscan desde la cartera económica es “generar espacio fiscal y afrontar políticas expansivas que paleen los efectos del coronavirus”. Asimismo, consideró que la estrategia oficial, con quitas cercanas al 30%, es una salida para no defaultear pesos y estirar plazos.

El Ministerio de Economía realizará el jueves la operatoria que incluye títulos bajo legislación local, cuyos pagos fueron reprogramados o vencen este año, por otros bonos que finalizan entre el 2021 y el 2024.

En tanto, el Ministerio de Economía sostuvo que los tenedores que acepten participar de este canje podrán optar por cualquiera de los cuatro nuevos instrumentos, nominados en pesos, y que vencen entre agosto del año próximo y marzo del 2024.

Cuáles son los títulos que ofrece el Gobierno

-Un Bono de Tesoro Nacional en pesos ajustados por CER 1% con vencimiento el 5 agosto 2021 (Boncer 2021) y precio de colocación $1.048,70 por cada $1.000 de valor nominal.

-También se ofrece un Bono del Tesoro Nacional en pesos ajustado por CER 1,2% con vencimiento el 18 de marzo de 2022 (Boncer 2022), y precio de colocación $1.004,16.

-La tercera propuesta es un nuevo Bono del Tesoro Nacional en pesos ajustado por CER 1,4%, vencimiento el 25 de marzo de 2023 (Boncer 2023), y precio de colocación $ 1.000.

-El último instrumento es un nuevo Bono del Tesoro Nacional en pesos ajustado por CER 1,5%, con vencimiento el 25 de marzo de 2024 (Boncer 2024), y precio de colocación $1.000.

Cabe destacar que la licitación será por adhesión, con un tramo único para cada título elegible a convertir. En tanto, las ofertas que se presenten deberán indicar el monto de valor nominal de entregar de cada uno de los títulos elegibles y la opción del nuevo instrumento a recibir por el cual realizan la oferta.

No hay que perder de vista que Economía realizó la semana pasada una operación similar en la que logró canjear el 85% del Bono Dual 2020 (AF20), en dólares, que venció en febrero, por bonos en pesos que finalizan en marzo del 2022.

En febrero había dicho que no pagaría el vencimiento de capital e intereses de este título y lo mandó a una restructuración a realizarse en septiembre. Pero a comienzos de marzo, comenzó a realizar una serie de canjes parciales para acercar posiciones con los agentes de mercado y tras varias colocaciones cambió US$ 945 millones de Bono Dual.

“Buscan descomprimir vencimientos estirando plazos y tratando de armar una curva para evitar tener en cada vencimiento fuerte de este año un episodio del tipo emisión o reperfilamiento”, consideró el director de Eco Go, Federico Furiase en declaraciones a Infobae. “El problema es que hay mucho ruido con la negociación de la deuda en dólares, en un contexto donde se espera una mayor caída del producto bruto interno y un aumento del déficit fiscal financiado con mayor emisión monetaria, lo cual seguirá pasando factura en la tasa del mercado”, añadió.

Para Gustavo Neffa, economista y director de Research for Traders, se trata de un “megacanje” que incluye unos 13 bonos, Lecaps y Lebads en pesos que vencen antes del 21 de junio. “La estrategia es clara: pagar lo mínimo, patear para adelante todo lo posible”, aseguró en la red social Twitter.

Mientras que el operador financiero Christian Buteler advirtió: “Todo ha cambiado, yo no descartaría que el Gobierno aplique un plan Bonex de ser necesario. Yo no me arriesgaría a tener bonos en pesos”.

Habrá que esperar al resultado de la operación que se conocerá el próximo jueves para dar cuenta del éxito o no de una nueva estrategia del ministro Guzmán con respecto a la deuda en pesos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET