Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA destacó “un récord histórico” de otorgamiento de créditos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/05 - 08:13 El Economista
 Recomendar  Imprimir

El BCRA destacó esta mañana que las medidas de alivio económico implementadas por la entidad propiciaron “un récord histórico” de otorgamiento de créditos para el sistema financiero, “por el monto y la velocidad en que se volcaron al mercado”.

 

Según detalló el BCRA en un comunicado, los montos aprobados y en proceso de aprobación a Mipymes y a prestadores de servicios de salud ascendió a $223.280 millones, mientras que los desembolsos por $188.870 millones llegaron a 113.618 empresas.

 

Por otro lado, a quince días de su vigencia, la asistencia financiera para monotributistas y autónomos a través de la línea de crédito a tasa cero ya alcanzó a 151.443 personas, por un monto total de $19.890 millones.

 

Ante esos números, el BCRA destacó que “ocupó un rol fundamental en amortiguar el impacto de la crisis, focalizando sus esfuerzos en adecuar el funcionamiento del sistema financiero al aislamiento obligatorio, aliviar la situación financiera de empresas y familias, proteger el ahorro en pesos de los hogares, e impulsar el crédito al sector productivo”.

 

“La pandemia global del Covid-19 golpeó al país en el medio de la emergencia económica y social desatada por los efectos negativos de la crisis de balance de pagos y de deuda de 2018-2019, atravesando una recesión de más de dos años y partiendo de niveles de inflación récord desde comienzos de los años noventa”, advirtió.

 

Y agregó que “la naturaleza epidemiológica del shock y el consecuente abordaje sanitario de la crisis permite anticipar tres fases dentro de este ciclo económico, marcado por fuertes restricciones de oferta y la consecuente retracción de la demanda en una primera etapa, una flexibilización progresiva luego, hasta alcanzar finalmente una vuelta a la nueva normalidad”.

 

En ese sentido, el Banco Central manifestó que dentro de la primera fase, el Gobierno se abocó a evitar “una disrupción de los ingresos de los hogares, asistir a las empresas para preservar el empleo y garantizar el abastecimiento y el normal funcionamiento de los servicios esenciales, junto con el fortalecimiento del gasto público en salud”.

 

“La autoridad monetaria aportó los recursos necesarios para financiar las medidas fiscales implementadas por el Gobierno, sin acceso al crédito internacional y en pleno proceso de reestructuración de los pasivos externos. Los controles de capitales vigentes permitieron acotar la volatilidad cambiaria, evitando mayores presiones inflacionarias y contribuyendo a preservar la estabilidad financiera”, resaltó.

 

Con una inflación del 1,5% en abril, según el INDEC, el BCRA apuntó que la “flotación administrada del tipo de cambio” que propició la entidad, junto con la postergación en el ajuste de las tarifas de los servicios públicos, favoreció a que no aumenten los precios.

 

“La fijación de Precios Máximos en productos esenciales de consumo masivo, el acuerdo de precios de medicamentos con referentes del sector y el programa de Precios Cuidados contribuyeron a la menor inflación de abril, que se espera continúe en niveles acotados durante los próximos meses”, añadió.

 

Por último, la entidad indicó que la gestión de la política monetaria en la emergencia requerirá de “una importante expansión de liquidez” y que, luego de la pandemia, el BCRA “hará todos los ajustes en la liquidez que sean necesarios para sostener la recuperación y normalizar la liquidez”.

 

“A tal fin se debe tener en cuenta que el crecimiento de la demanda de dinero que trae aparejada la recuperación económica contribuirá a absorber una importante porción de los recursos volcados al mercado. En este sentido, se debe remarcar que la monetización de la economía argentina se encontraba al inicio de este proceso en niveles históricamente bajos”, apuntó el comunicado.

 

Y finalizó: “Es importante tener presente que el Banco Central cuenta con una amplia gama de herramientas para esterilizar los excesos de liquidez que pudieran emerger durante el proceso de normalización. En paralelo, el compromiso asumido junto al Ministerio de Economía de la Nación, en vistas de desarrollar un potente mercado de deuda en moneda local, favorecerá la canalización de los excesos de liquidez hacia las necesidades de financiamiento latentes en nuestra economía”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET