Buenos Aires, 04/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Crece la demanda de dólar futuro por temor a que se acelere la devaluación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/05 - 08:33 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El temor a que el Gobierno intente achicar la brecha cambiaria por “doble vía”, es decir, no solo trabando las operaciones del dólar financiero como ya hizo (MEP o contado con liquidación), sino acelerando además la tasa de devaluación del peso, disparó en el último mes la demanda de coberturas cambiarias en el mercado de futuros.

Así lo indica el salto de US$1653 millones a US$2874 millones que mostró desde el fin de abril hasta ayer el volumen de contratos de dólar futuro activos (interés abierto) en el MatbaRofex rosarino, la plaza referencial para ese tipo de operaciones en el país, luego de que se negociaran unos 775.000 contratos nuevos en los últimos dos días.

El aumento en los montos negociados está básicamente alimentado por la mayor demanda de coberturas por parte de empresas e inversores y, en buena medida, fue abastecido por ventas del Banco Central (BCRA). La entidad intentó por esa vía achatar las tasas implícitas de esos contratos, algo que logró con los vencimientos más próximos (bajaron del 40,7% al 32% nominal anual en 15 días) pero no tanto con los plazos medios (del 44% al 42% en promedio) para aplacar expectativas devaluatorias.

Sin embargo, la sostenida actividad del ente monetario en ese mercado y su contraparte facilitada (la mayor demanda de coberturas cambiarias) no es lo único que impulsa el volumen en esa icónica plaza, explica el economista Javier Marcus.

“El aumento del interés abierto lo impulsan también otros participantes que buscan capturar el diferencial de tasas que hay. Por ejemplo, hoy se puede tomar dinero en caución en la Bolsa al 29%, invertir en un pagaré dólar en MAV y vender los dólares del pagaré con futuros en MatbaRofex con una tasa del 44%”, detalló el analista, que se desempeña como gerente de Negocios y Relaciones Institucionales de la administradora Southern Trust.

En el Rofex admiten que la actividad del mercado, que se había reducido a niveles mínimos tras la imposición y el progresivo endurecimiento del cepo, comenzó a tomar dinamismo desde de que se instaló en el país la cuarentena.

“El volumen viene creciendo desde fines de marzo y es una tendencia que se mantuvo en abril y se mantiene en mayo”, admiten.

Los operadores encuentran varios factores a la hora de explicar la mayor demanda.

Dicen que el sostenido aumento que tuvo la brecha cambiaria hasta mitad de la semana pasada (las últimas medidas oficiales la bajaron del 86 al 74% en el caso del CCL), junto a la sostenida depreciación que tuvo el real, fueron sembrando desconfianza. “A eso agregale los graves problemas que el BCRA exhibe para comprar divisas”, explicó un corredor cambiario.

El factor reservas, una clave

En este sentido no pasa desapercibido que las reservas brutas hayan perforado ayer los US$43.000 millones, alcanzando su menor valor desde fines de enero de 2017, y que buena parte de ese retroceso obedezca a los US$872 millones que debió volcar al mercado en apenas 20 ruedas (con datos oficiales hasta el pasado 13) para manejar el precio del dólar oficial. Es lo que más perturba.

“Esta pérdida que se viene registrando en forma diaria en épocas donde estacionalmente el BCRA es fuerte comprador de divisas es la que decidió a muchos inversores a buscar cubrirse con dólar futuro”, se observó también en un informe de la sociedad de bolsa Cohen.

“El BCRA pasó de acumular más de US$900 millones por compras de dólares en la plaza local a tener un déficit de 44 millones en lo que va del año con datos al pasado jueves. Es decir, con supercepo y superávit comercial no puede comprar más dólares”, hizo notar ayer el economista Amílcar Collante, del Centro de Estudios del Sur (CeSur).

Ante esta realidad, una parte del mercado sospecha que el BCRA puede verse tentado a acelerar el ajuste del peso para tratar de achicar la brecha cambiaria y recuperar el control de la plaza oficial sin tener que seguir resignando reservas. En especial, porque –se sabe– no le sobran.

La dinamización de estos negocios decidió incluso a Argentina Clearing, la cámara que realiza los servicios de registración, compensación, liquidación, garantía y custodia de estos contratos, a aumentar 25% en promedio el costo de las garantías que cada inversor debe constituir para poder operar futuros cambiarios desde hoy.

Esa reacción es porque se han incorporado al mercado muchos que apuntan a capturar el diferencial de tasas que señalaba Marcus, algo favorecido por el impacto que la sostenida emisión monetaria tuvo en el resto de los tipos de interés.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET