Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno mantendrá la ayuda a las empresas y opta por una “transición suave”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/06 - 08:38 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Santigo Dapelo - El Gobierno cambió sobre la marcha y prorrogó el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) sin exclusiones durante junio. Si bien hace una semana había anunciado que concentraría el auxilio económico en las empresas que aún no lograron retomar su actividad por la cuarentena, la Casa Rosada finalmente resolvió realizar una “transición más suave” por la profundización de la crisis económica.

El cambio más importante es que “se va a reducir la asistencia”, según contó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

El gabinete económico, que lidera el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció la puesta en marcha de la tercera etapa del plan por el que el Estado se hace cargo de la mitad del salario de los trabajadores de firmas en crisis.

Para acceder al beneficio, las empresas suman un nuevo condicionante: no podrán aumentar el salario de sus directivos durante un año.

El Gobierno resolvió dividir al país en dos zonas: Dispo (llamada así porque en ellas rige distanciamiento social preventivo y obligatorio, que integran las zonas con baja circulación de virus y con distanciamiento social) y ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio), que incluye a la ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y Resistencia, entre otros distritos.

En donde ya se retomó la actividad, unas 19 provincias, las empresas que soliciten la asistencia recibirán como máximo un salario mínimo vital y móvil ($16.875) por trabajador involucrado.

“Allí hay un nivel de recuperación bien alto, son las zonas que no están afectadas. Es la misma cantidad de ayuda, pero se reduce el importe”, sostuvo Todesca a los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno.

En las zonas más afectadas, la ayuda será de hasta dos salarios, como en las dos oportunidades anteriores.

Hay, además, una tercera variable, que incluye a los sectores críticos, es decir, aquellas actividades que no pudieron comenzar a trabajar, como teatros, hotelería y turismo.

En estos casos, la asistencia será de hasta dos salarios mínimos en todo el país, incluyendo las zonas Dispo. En total, ya cobraron con auxilio del Estado más de 4.500.000 trabajadores en abril y mayo.

Todesca también informó que se prorrogarán los créditos a tasa 0 para monotributistas y autónomos hasta fines de julio. “Para los que aún no pudieron anotarse”, reforzó Todesca, una de las funcionarias más cercanas al presidente Alberto Fernández, tras la reunión, en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada.

Además, participaron los ministros Martín Guzmán (Economía), Claudio Moroni (Trabajo) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo); la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

El diagnóstico

La decisión de frenar la quita de la asistencia llegó después de la reunión que mantuvo este martes Kulfas con empresarios.

El Gobierno entendió que no hay margen ahora que se profundizó la caída de la actividad y mientras crece el listado de empresas y comercios que dejan de operar o cierran.

Incluso, como adelantó la nacion, el gabinete económico sumará la próxima semana a sus reuniones a los líderes de la CGT, a la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Comercio y la Cámara Argentina de la Construcción (Camargo), para debatir cómo será la salida de la pandemia y evitar una caída en los niveles de empleo y de la actividad económica.

La idea, que quedó por ahora para el próximo mes, era ir quitando la inyección de dinero de forma progresiva.

En la Casa Rosada creían que el regreso de las actividades en gran parte del país les permitía dar el primer paso, pero los datos de la UIA, sobre el nivel de actividad y el cierre de unos 20.000 comercios en el AMBA que denunció Fecoba, hicieron retroceder a los que insistían en la necesidad de bajar el nivel de gasto superlativo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET