Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Boom de plazos fijos indexados por el alza de la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/02 - 07:30 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - La velocidad que tomó la inflación en los últimos meses y la falta de presentación de planes o medidas creíbles para intentar domesticarla están provocando un boom de los depósitos a plazo fijo en pesos indexados: subieron casi 20% en enero y acumulan un ritmo de crecimiento similar en lo que va de febrero, lo que hace que el stock de estas colocaciones marque niveles récord.

Los ahorristas parecen haber tomado nota de que la tasa mínima y regulada del 37% anual que los bancos pagan por un plazo fijo tradicional es cada vez más negativa en términos reales (por debajo de la inflación). El Banco Central (BCRA) la mantiene congelada en ese nivel, que implica una renta del 3,083% por mes, desde el 13 de noviembre, aunque la inflación escaló al 4% en diciembre y en enero. Frente a esta situación, y con la puerta de acceso al dólar oficial cerrada, se produjo primero un boom de demanda de los bonos indexados por CER (un índice que elabora el BCRA que replica la inflación), que ahora contagia a los depósitos privados a plazo fijo en pesos bajo administración del sistema bancario.

Los bancos habían cerrado 2020 con un stock de $56.650 millones depositados en plazos fijos indexados bajo administración. Ese stock ya cerró enero en $67.500 millones y superó los $78.000 millones a mitad de febrero, según los últimos datos oficiales publicados, con lo que muestran un crecimiento a razón de $1000 millones por jornada hábil.

El fenómeno, aseguran los analistas y confirman en los bancos, es generalizado. “Crecen tanto las colocaciones típicamente mayoristas (de empresas o inversores más sofisticados), como las minoristas y en la versión que podríamos llamar ‘tradicional’, como los que te dan la opción de precancelar al mes. Es un fenómeno generalizado y no me sorprende, porque la gente nota y sufre la aceleración inflacionaria y busca maneras de protegerse frente a ella”, explicó el economista Jorge Neyro, de la consultora ACM.

“Notamos que la gente los mira mucho más. Algunos preguntan, otros ya directamente los suscriben por home banking”, explican en las entidades. Allí incluso admiten que la demanda no aflojó aunque el ministrode economía, martín guzmán, defendió semanas atrás en encuentros con empresarios y sindicalistas la pauta oficial del 29% de inflación que prevé el presupuesto, aunque flexibilizada al 31% en otros dichos.

“Yo mencionaría que si bien los plazos fijos de personas jurídicas son los que más están traccionando, lo cierto es que el ahorrista minorista les está perdiendo miedo a los instrumentos indexados y se está animando a salir del plazo fijo tradicional.

Y esto está ayudando a moderar el excedente de pesos típico de principios de año, sin necesidad de haber subido las tasas”, señaló, por su parte, Lorena Giorgio, economista de Econviews.

“Hoy en día, con tasas reales muy negativas ex-ante, los plazos fijos vienen creciendo al 5% en los últimos 30 días”, completó la analista.

Para Neyro, otro factor que impulsa el crecimiento de las colocaciones en pesos es la “calma cambiaria”, en referencia a la estabilidad que muestra desde hace semanas el dólar blue y la baja que registraron los dólares financieros en los últimos meses. “Con esto, la sensación es que ni siquiera el dólar accesible te está cubriendo frente a la inflación”, acota.

Los plazos fijos indexados son instrumentos de ahorro en pesos “protegidos” de la inflación (UVA), aunque hay otra variante similar al ahorro “en ladrillos” (UVI), que se había impulsado para alentar los préstamos hipotecarios.

En el caso de los que indexan capital por CER, tienen un plazo mínimo de imposición de 90 días (UVA), lo que los hace poco digeribles para el ahorristatradicional,acostumbrado a colocaciones con vencimiento a un mes. Por eso, y buscando impulsarlos, desde hace un tiempo se ofreció la opción precancelable, que permite disponer de la colocación desde los 30 días, aunque en ese caso se resigna el derecho al ajuste por indexación y el banco debe pagarle el 70% de la tasa que abona por el plazo fijo tradicional (25,9% anual).

Según las cifras oficiales, de los $78.000 millones invertidos en plazos fijos indexados por inflación, el 90%correspondeadinerodeinversoresprivadosyel10%restante,aimposiciones realizadas por organismos públicos. A su vez, el 29% ya son pactadas bajo la opción “precancelable”.

Al ajuste del capital que replican estas colocaciones al atarse al indexador se debe agregar una tasa de al menos 1% anual, que es lo que asegura, en definitiva, que mantengan un rendimiento levemente positivo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET