Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras un año, volvió el superávit fiscal a las cuentas del Estado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/02 - 07:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - Después de un año en rojo, el Ministerio de Economía volvió a mostrar resultados positivos en las cuentas fiscales. Según informó Hacienda, el mes pasado finalizó con un superávit primario de $24.074 millones, producto de un aumento de los ingresos de 53,3% interanual y un incremento menor, de 45,8%, de los gastos. Esto permitió que el Tesoro no tuviera que pedirle financiamiento al Banco Central.

Entre los datos positivos, se destaca que los ingresos tributarios crecieron gracias al buen rendimiento de la recaudación del IVA, el impuesto vinculado con la actividad económica, que creció 50,3% interanual, por arriba de la inflación de 38,5% que hubo durante el mismo período.

“El aumento en los ingresos por IVA y Bienes Personales fortaleció mucho la recaudación, es importante y es bueno. Si bien todavía no hay datos del nivel de actividad, podría pensarse que la caída interanual se siguió atenuando”, indicó Matías Rajnerman, economista de Ecolatina.

En el mismo sentido, los ingresos por derechos de exportación (las llamadas retenciones) también tuvieron una buena performance, gracias al aumento de los precios de las commodities y a la mayor liquidación de divisas por dos razones: por medidas de fuerza en zonas portuarias durante diciembre, se postergaron exportaciones para enero, y el rumor de una eventual suba de retenciones a fines del mes pasado adelantó la liquidación de otras operaciones. En concreto, los ingresos por este tributo aumentaron 228% y aportaron $53.601 millones a las arcas públicas.

Por el lado de los gastos, hay una dinámica de desaceleración del crecimiento de estos que está lejos de los grandes niveles que alcanzó en el peor momento de la pandemia.

“Por primera vez desde que arrancó la pandemia los ingresos crecen muy por arriba de los gastos. Esto se debe, en parte, a que caen las prestaciones sociales, explicado por el ajuste de las jubilaciones, que tuvieron una caída en términos reales”, indicó Rajnerman.

La alerta roja que preocupa a los analistas económicos es el crecimiento en las transferencias y en los subsidios destinados a la energía y al transporte, que el mes pasado aumentaron 84%, muy por encima de la inflación.

En el Ministerio de Economía dijeron que el presupuesto nacional postula que los subsidios se mantendrán constantes en términos del PBI. “Al decir eso, los subsidios serán mayores, porque el producto también crecerá”, señalaron en la cartera que dirige Martín Guzmán, de viaje en México acompañando al Presidente en busca de inversiones.

“La diferencia entre el costo de la energía y los subsidios debería ser financiada por un nuevo cuadro tarifario, que está en proceso de elaboración. Ya se citó a audiencias públicas [el primer paso para incrementar las tarifas] y en las próximas fechas tendremos novedades. Tenemos que tener una readecuación tarifaria pagable para la sociedad y que alivie la carga sobre el presupuesto público”, indicaron en la cartera que dirige Martín Guzmán.

Cuando se analiza el resultado financiero, que tiene en cuenta el pago de los intereses de la deuda, el mes pasado hubo un déficit de $3030 millones. Sin embargo, en el Tesoro destacaron que “si no se hubiera reestructurado la deuda, el Estado habría tenido que pagar $71.600 millones en intereses, lo que habría significado un resultado financiero deficitario de $47.000 millones, 15 veces mayor al actual”.

Y agregaron: “La mejora de los ingresos que se produjo de la mano de una progresiva recuperación económica, la reestructuración de la deuda pública en moneda extranjera y la normalización del mercado de deuda en moneda local han permitido un fortalecimiento de las finanzas públicas durante este mes. Por su parte, el mayor peso de la inversión de capital, junto con el mantenimiento y ampliación de las políticas sociales, refleja el cambio en las prioridades de políticas públicas que forman los lineamientos centrales del presupuesto”.

El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, opinó: “Lo mejor del dato [del resultado fiscal] es la dinámica entre gasto primario e ingresos primarios: por primera vez en más de un año volvemos a tener a los ingresos corriendo por arriba del gasto. El gasto desaceleró de la mano del gasto social y de las transferencias a las provincias. No así los subsidios económicos”.

“Los próximos meses van a ser claves para saber si la dinámica se sostiene y bajo qué pilares. Lo de los subsidios económicos, que siguen creciendo fuerte, es lo esperable, pero no es positivo”, concluyó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET