Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Lanzan una nueva estrategia para frenar el dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/01 - 08:10 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Poe Melisa Reinhold - El Banco Central (BCRA) está haciendo uso de todas sus herramientas para que los dólares financieros no se le escapen hacia el alza. Por eso, al observar que los ahorristas estaban saliendo de los fondos comunes de inversión (FCI) para llevar el dinero hacia otros mercados, esta semana la autoridad monetaria decidió mejorar los rendimientos de los instrumentos en pesos.

En detalle, esta semana elevó el coeficiente al que los FCI pueden suscribirle pases pasivos a un día de 75% a 95%. Es una decisión que impactó de lleno sobre este instrumento de inversión, ya que el rendimiento de los pases pasivos trepó 14,4 puntos, del 54% de tasa nominal anual al 68,4%. En términos de tasa efectiva anual (TEA), cuando se capitalizan los intereses, es una escalada de 71,53% a 98,05%.

“Los pases pasivos sumaban $2,1 billones al viernes pasado, de los cuales apenas $32 millones correspondían a FCI, con una fuerte baja respecto de los días anteriores, cuando la posición de los FCI superaba el billón de pesos”, señaló Leonardo Chialva, de Delphos Investment, respecto de por qué el Central decidió avanzar en esta línea.

Para Chialva, la medida tendrá distintos efectos sobre el sistema financiero. Por un lado, se da una suba inmediata en la tasa de cauciones y otras colocaciones de “cortísimo plazo”. Además, habrá un aumento de la demanda de pases por parte de los FCI money market, instrumentos que ganaron popularidad con la llegada de las billeteras digitales, que ofrecen alternativas de inversión para hacer rendir los pesos y con liquidez inmediata (es decir, disponibilidad del dinero en el momento), como Ualá o Mercado Pago.

“Los fondos money market son los que mejor van a captar la reciente suba de la tasa de pases para fondos comunes de inversión”, sumaron desde el equipo de estrategia de Banza. Los analistas esperan que los rendimientos aumenten de 85,8% promedio a entre 95,3% y 97,3% en términos de TEA. Esto le quita atractivo al plazo fijo: como el Central mantuvo sin cambios la tasa de Leliq, quedó en un 91% de TEA.

los fondos money market cuentan con el plus de que ofrecen liquidez en el día, en vez de congelar la inversión por 30 días por lo menos. Esperamos que esta clase de fondos comunes de inversión vayan mejorando sus rendimientos a medida que vayan reacomodando sus carteras”, completaron.

Los economistas coinciden en que la medida ayudará a quitar presión a los dólares libres, pero también se trata de un golpe a la rentabilidad de los bancos. Se espera que haya un desarme de los plazos fijos y que los agregados monetarios se vuelvan más líquidos, implicando un riesgo en la aceleración de la inflación.

“Queda flotando en el aire la sensación de que una suba de la tasa de Leliq queda pendiente”, dijo Emiliano Anselmi, chief economist de Portfolio Personal de Inversiones (PPI). En ese sentido, indicó que los FCI tienen un costo más bajo a la hora de ir directamente a pases y los bancos ven deteriorado su negocio a la hora de ofrecer cuentas remuneradas: los money market tienen alrededor del 56% de su portfolio agregado en estas cuentas, lo cual probablemente disminuya después de conocerse la noticia.

“Nos cuesta entender la estrategia. Recordemos que el sector bancario es el principal aliado del Gobierno a la hora de refinanciar la deuda en pesos, y sospechamos que jugó un papel fundamental en el último canje de deuda del primer trimestre. En ese momento, calculamos que del 67% de adhesión (a valor técnico) cerca de 20 puntos porcentuales eran del sector privado, en donde los bancos habrían participado activamente. En principio, la medida del lunes pasado genera cierta incertidumbre respecto del acompañamiento de los bancos en futuras operaciones de deuda”, concluyó.ß

Habrá un aumento de la demanda de pases por parte de los FCI money market

Se espera que a partir de ahora haya un enorme desarme de plazos fijos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET