Buenos Aires, 13/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
FMI y Argentina acordaron modificar metas monetarias y de reservas: llegan USD 5.200 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/03 - 07:40 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - Durante todo el fin de semana el ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo mantuvieron reuniones virtuales con miembros del Fondo Monetario Internacional que permitieron alcanzar un acuerdo que habilitará un desembolso de u$s5.200 millones, según pudo saber Ámbito.

El entendimiento demandó dos reuniones de Massa con Kristalina Giorgieva, directora gerente del organismo, tres con su segunda, Gita Gopinath y más de 140 horas de reuniones vía zoom con el staff técnico.

Hoy se conocerá el press report del Staff Level Agreement que contendrá la aprobación del desempeño del programa del último trimestre del año pasado. Se estima que en el curso de la mañana se difundirán los detalles técnicos del acuerdo alcanzado.

Además, el acuerdo será modificado estableciendo “un conjunto de medidas monetarias y de acumulación de reservas”. En este sentido, se conoció que se “cambiarán las metas de reservas del Banco Central, tanto anuales como trimestrales”.

Cabe señalar que, en medio de una fuerte sequía que está haciendo mermar los ingresos por exportaciones agrarias, el Banco Central perdió reservas por más de u$s1.400 millones en lo que va del año. Según cálculos privados, las reservas líquidas en poder de la autoridad monetaria se encontrarían en un mínimo del orden de los u$s2.200 millones.

Las últimas proyecciones de cosecha, tanto de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires como de Rosario, arrojan que se registraría una disminución del orden de 33 a 35% en la producción de trigo, maíz y soja, los principales cultivos del país. En consecuencia, se perderían entre u$s15.000 y u$s17.000 millones en exportaciones– y tal vez más si las condiciones empeoran-.

A modo de referencia, el aumento en los gastos en energía del año pasado derivados de la guerra en Ucrania fueron de unos u$s5.000 millones, de donde la sequía traería un impacto negativo entre tres y cuatro veces superior.

Massa viene planteando las pérdidas que representara la sequía – y las que ya enfrentó la Argentina por la guerra con Ucrania que complican el cumplimiento de las metas establecidas.

Como si fuera poco, los mercados financieros internacionales enfrentan nuevas situaciones de stress como la caída del Silicon Valley Bank en Estados Unidos y los problemas de liquidez que atraviesan otras entidades financieras. Tanto es así, la Reserva Federal anunció este domingo que se estableció una línea adicional de financiamiento para ayudar a los bancos a atender a los requerimientos de los depositantes y evitar eventuales corridas.

En este contexto, el Gobierno no sólo no está en condiciones de cumplir con la meta de reservas de este trimestre (está más de u$s4.000 millones por debajo), sino que tiene muy comprometido el frente externo.

Con relación a la meta fiscal, trascendió que el Fondo cuestionó la “regresividad” del sistema de subsidios energéticos.

Cabe recordar que el mes pasado, la secretaria de Energía prometió que este año se cumplirá con la meta fiscal de reducir los subsidios al 1,6% del Producto Interno Bruto.

En esta materia, las cuentas fueron en aumento. El Gobierno destinó u$s12.000 millones en subsidios energéticos en 2021, que representaron cerca de un 2,5% del PBI, y el año pasado la cifra se incrementó a cerca de u$s13.500. Sucedió que, por la suba de los precios energéticos internacionales derivada de la guerra en Europa, Argentina debió pagar más por el gas que importa durante el invierno.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET