Buenos Aires, 14/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
No afloja el drenaje de reservas y en Economía niegan un desdoblamiento
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/03 - 07:36 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - La semana comenzó convulsionada para la economía argentina y no se debió justamente a la crisis financiera internacional. En los últimos 10 días, los principales analistas empeoraron sus proyecciones de actividad económica, inflación y déficit para este año, al confirmarse que la sequía implicará para el país una pérdida de alrededor de US$18.000 millones en divisas y de US$4000 millones (1% del PBI) en ingresos fiscales.

Este panorama más dramático, además, se vio exacerbado con las noticias diarias de pérdida de reservas del Banco Central (BCRA) y el consecuente surgimiento de versiones sobre la posibilidad de que haya un desdoblamiento cambiario.

“Por ahora no hay nada. No está el tema en agenda. Es algo que difundieron en la Casa Rosada, que hizo circular Aracre”, respondieron en el Palacio de Hacienda y en el BCRA, ante la consulta de la nacion. Antonio Aracre es el exCEO de Syngenta que asumió recientemente como jefe de asesores del presidente Alberto Fernández. El exdirector de la compañía de fertilizantes negó, por su parte, los rumores.

El Banco Central vendió ayer US$261 millones, acumula pérdidas por US$1132,5 millones en el mes y US$2222 millones en el año. El equipo económico explicó que en la jornada accedieron al mercado de cambios YPF por US$20 millones para el pago de una obligación negociable (ON); el gobierno de Santa Fe, por US$26 millones, para el pago de un bono de la provincia, y Enarsa, por US$262 millones, para compras de GNL. “Esos pagos estaban previstos de afrontar y no alteran la previsión del BCRA para el primer trimestre del año”, dijeron fuentes oficiales.

El Banco Central buscó también llevar tranquilidad al mercado y anunció el ingreso de US$680,4 millones por préstamos otorgados por organismos multilaterales. Informó que la Corporación Andina de Fomento (CAF) desembolsó ayer US$285,4 millones y que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) hizo lo propio con US$395 millones, como “parte de los anuncios de créditos que fue haciendo el ministro Sergio Massa y que van ingresando a las reservas de libre disponibilidad”, indicaron.

El BCRA también aclaró que del swap (intercambio de monedas) con China ya se efectivizaron un total de US$3000 millones, “que son de libre disponibilidad”, y que “en estos días, antes de fin de mes, debería entrar un cuarto desembolso de US$1000 millones”. Restaría luego, según fuentes oficiales, un último desembolso en abril por la misma cantidad, hasta llegar a los US$5000 millones anunciados. En el BCRA no aclararon a qué tasa de interés se hace el préstamo.

En la Aduana, el titular Guillermo Michel, también buscará que se pueda utilizar el resto del swap con China que no es de libre disponibilidad (unos US$13.500 millones) para que las empresas comercialicen con ese país en monedas locales.

“Es decir, se evalúa la posibilidad de cambiar los plazos de pago al que necesite yuanes y achicar así los plazos de la SIRA”, dijeron en el equipo económico. La contracara es que la Argentina también podría recibir pesos por las exportaciones realizadas a China, en vez de dólares.

Los anuncios del equipo de Massa, sin embargo, no ayudan a mejorar los pronósticos económicos para el año. El menor ingreso de dólares por la sequía implicará que el Gobierno tenga menos divisas disponibles para los importadores.

Los principales bancos del país, por caso, ya descuentan para el año una caída de la economía de al menos 3% del PBI y una inflación cercana al 120%. Son proyecciones muy lejanas al 2% de crecimiento y 60% de inflación que estimó el Ministerio de Economía en el presupuesto 2023.

“La sequía nos obligó a revisar fuerte para abajo los números del PBI. Habrá menos dólares y estimamos un desbalance cambiario de US$10.000 millones. El Gobierno la tiene complicada. ¿Qué hará para recomponer parte de este desbalance? El dólar soja III puede ayudar un poco, pero no resuelve el problema. Seguramente pisará más las importaciones, lo que hará más fuerte la recesión”, analizó el economista jefe de uno de los principales bancos del país.

Para el sector financiero, desdoblar el mercado de cambios sin un plan integral atrás puede volverse un búmeran. “El desdoblamiento es más que nada un esquema de transición hacia la unificación cambiaria, que debería hacerse con una reducción del gasto. Pero nadie cree que eso vaya a pasar en un año electoral y con un gobierno que parte con poca credibilidad”, dijo el economista, en reserva.

Por otro lado, en el mercado ya descartan que el Gobierno no cumplirá con la meta de déficit fiscal de 1,9% del PBI. “Me cuesta verlos ajustar más de lo que hicieron hasta ahora. Pueden re cortar algo de gastos de capital, partidas de vivienda y transferencia s discrecionales a provincias, pero al 1,9% es imposible llegar. Igual no creo que eso haga caer el acuerdo con el FMI, porque el organismo no quiere terminar de empujarnos, siempre y cuando la Argentina haga un esfuerzo por acercarse a la meta”, concluyó el analista bancario.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET