Buenos Aires, 24/09/2023
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: el Banco Central aplica nuevas restricciones para gobiernos provinciales
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/06 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Pilar Wolffelt - En el marco de la problemática para acumular reservas que enfrenta el Banco Central (BCRA), resolvió aplicar una serie de restricciones de acceso al dólar para los pagos de deudas en esa moneda de provincias y municipios a través de una ampliación de los criterios que rigen actualmente para el pago de Obligaciones Negociables (ON) en moneda extranjera emitidas por empresas.

Aunque entienden que se trata de una situación coyuntural que ya se empieza a superar, el BCRA viene trabajando para reducir el impacto negativo de la sequía en el nivel de actividad económica, dado que, según las estimaciones preliminares, la caída de exportaciones del complejo agropecuario rondará los US$ 19.500 millones este año.

En ese sentido, tal como había había confirmado Ámbito este jueves a la mañana con fuentes allegadas al BCRA, el regulador financiero exigirá, a partir del 2 de junio, a las provincias y municipios que cancelen el 60% de sus deudas en moneda extranjera con dólares propios y podrán acceder al mercado oficial de cambios sólo para cancelar 40% restante.

Qué problema quiere resolver la medida del BCRA

“Esto es porque las provincias se financiaban a través del mercado oficial (MULC) y no querían tocar sus tenencias en dólares, que las tienen en muchos casos”, dice una fuente consultada por este medio. Hasta ahora, el BCRA no había establecido para las provincias ninguna restricción en este contexto complejo, donde se cayeron 25% las exportaciones y, tal como explica una voz cercana al Gobierno, "mientras se defiende la actividad a lo largo y ancho del país, ahora, se les pide a los gobernadores hagan un esfuerzo" (con la medida que se implementa este jueves).

Según pudo saber este medio, la deuda global involucrada es de u$s460 millones, que es lo que vence de capital en la segunda mitad del año. En el primer semestre pagaron de capital u$s315 millones. Es decir, que lo que se pide refinanciar es 60% de u$s460 millones, lo que equivale a u$s276 millones.

Y es que, tal como explica el economista experto en finanzas públicas Rafael Flores, "la brecha cambiaria actual es muy amplia e incentiva a todos los agentes públicos o privados que tienen acceso al mercado oficial a endeudarse en dólares y pagar a través del tipo del mercado único y libre de cambios (MULC) a un precio mucho menor de $245 por divisa".

Advierte que la brecha cambiaria distorsiona la economía y que, en un contexto tan complejo como el actual, es entendible que el BCRA tiene reservas netas negativas es entendible que busque la forma de desprenderse de la menor cantidad de dólares posible al valor oficial y a eso apunta esta idea. "El tema es que no hay dólares para hacer frente a todo lo que se demanda.

Un momento complejo que hay que atravesar

Las estimaciones del BCRA, indican que la balanza comercial de 2024 muestra ya una proyección de superávit del orden de los u$s13.900 millones hasta los u$s16.800 millones, con una estimación conservadora de crecimiento del PIB de 2%. Teniendo en cuenta que la balanza comercial de bienes de Argentina fue superavitaria en u$s12.353 millones en 2022 y que se espera un piso de u$s14.000 millones en 2024, la actividad del BCRA tendió a regular la demanda de divisas de este año para evitar que una situación coyuntural y puntual, como es la sequía, afecte negativamente el proceso de crecimiento. Como se dio, avanzó con distintos sectores, pero las provincias habían quedado fuera de esa estrategia hasra el momento y, ahora, se decidió incluirlas.

El problema, para Flores, es que todo esto forma parte de un andamiaje de control cambiario que se complejiza cada vez más y que, según advierte Flores, da la idea de que el Central tiene fuertes problemas con las reservas. Así, opina que lo que sucede es que "el Gobierno decidió no intentar resolver la cuestión cambiaria".

Eso genera nerviosismo y mayor presencia de temores a que una corrida cambiaria, en un contexto electoral, podría complicar mucho al regulador monetario. Y considera que, el gran desafío es que el Gobierno pueda hacer frente a la demanda de dólares de la economía.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2023 Escándalo judicial: anulan la causa por los cobros ilegales en la Legislatura
22-09-2023 Una pregunta que cada vez se escucha más en la City: ¿el BCRA está usando dólares de los ahor...
22-09-2023 Massa prepara nuevos anuncios para monotributistas, profesionales, autónomos y Pymes: qué se ...
22-09-2023 Mercados: por qué los bonos en dólares profundizan las bajas y el riesgo país supera los 2.30...
22-09-2023 Devolución del IVA: qué comercios están adheridos y cómo denunciar irregularidades
22-09-2023 El déficit comercial se aceleró en agosto y volvió a superar los u$s1.000 millones
22-09-2023 Efecto inflación: se registró en agosto un incremento récord en la pretensión salarial
22-09-2023 Sergio Massa anunciará mañana medidas de alivio fiscal para autónomos
22-09-2023 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de septiembre
22-09-2023 S&P Merval y bonos en dólares extienden caída ante nerviosismo por el contexto global y elect...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2023 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET