La bolsa porteña rebotó casi 1% este jueves 26 de junio y los bonos soberanos en dólares también arrojaron mayoría de subas. Fue en medio de una tendencia alcista en los mercados internacionales, con los inversores del mundo atentos a los datos económicos de EEUU e incrementando sus apuestas por un recorte de las tasas de la Fed.
Asimismo, en Wall Street, los papeles de empresas argentinas treparon hasta 3,6%, liderados por las ganancias de Ternuium, Bioceres ( 3,3%), Globant ( 3%).
La bolsa de Nueva York subió este jueves, acercando al S&P 500 y al Nasdaq a máximos históricos de cierre, ya que el alto el fuego entre Israel e Irán se mantuvo y una serie de indicadores económicos parecieron respaldar la idea de que la Reserva Federal de Estados Unidos reducirá los costos de financiamiento este año. El S&P 500 ganó 49,93 puntos, o un 0,8%, a 6142,09 unidades; el Nasdaq Composite avanzó 195,48 puntos, o un 1%, a 20.169,03 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones subió 414,33 puntos, o un 1%, a 43.396,76 unidades.
Los operadores ven ahora en casi un 25% la probabilidad de que la Fed recorte las tasas en julio, frente al 12,5% de la semana pasada, según la herramienta FedWatch de CME Group. Sucede en medio de datos económicos ambiguos en EEUU ya que, por un lado, el PBI sufrió su primera caída en tres años durante el primer trimestre, mientras que bajaron las prestaciones por desempleo aunque en el mercado ven dificultades para reincorporar a los despedidos en nuevas fuentes laborales.
"Tras la tregua en el enfrentamiento bélico entre Irán e Israel, los mercados globales retomaron un sendero de calma. Sí enciende una señal de alarma la declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que tiene candidatos para reemplazar a Powell en la presidencia de la FED, dejando un margen de duda sobre la independencia de la Reserva Federal respecto del Ejecutivo", sostuvo Ignacio Morales, Chief Investments Officer, de Wise Capital.
En este marco, el economista Gustavo Ber explicó que a nivel local "un contexto externo más inclinado en esta etapa hacia el 'risk-on' permite a los activos acoplarse e impulsar un repunte en las cotizaciones".
Bonos y riesgo país
En cuanto a la renta fija argentina, los títulos exhibieron mayoría de subas, destacándose las del Bonar 2035 ( 0,7%), y el Global 2038 ( 0,7%). El último dato del riesgo país indicó un valor de 687 puntos básicos.
"Continúan prevaleciendo entre los inversores las visiones de la capacidad de compresión de tasas hacia el promedio regional (400 unidades) en el tiempo, un escenario que dejaría un importante 'upside' potencial", sostuvo el economista Ber.
En el segmento de pesos, tanto la parte media como larga de la curva terminaron en rojo, aunque la peor parte se las llevaron las BONTAMs. Estas cayeron entre 1% y 1,2%, mientras que las BONCAPs lo hicieron en 0,3% la más corta y 0,9% las más largas. De esta manera, el spread entre BONTAMs-BONCAPs para marzo y junio se se amplió a -38 y -29 pbs respectivamente, reportaron desde PPI.