Buenos Aires, 29/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En contra de la tendencia internacional, las condiciones financieras de la Argentina mejoran en junio
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/07 - 07:22 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El  Índice de Condiciones Financieras  rompió una racha de cuatro caídas en fila con una recuperación leve, según un informe que elabora el  Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) , junto con la consultora Econviews.

El ICF pasó de -148,9 a -143,2 puntos. La mejora provino tuvo de factores locales ya que  el subíndice argentino mejoró más de 7 puntos , mientras que  los componentes internacionales empeoraron marginalmente .

El  subíndice de condiciones locales  se ubicó en –160,3 puntos, una mejora de 7,6 puntos. El dato de junio fue el segundo peor desde 2005 luego de mayo 2023. El componente local del ICF está negativo desde agosto de 2019 ininterrumpidamente y lleva 47 meses seguidos en zona de estrés. Siete de los diez componentes mejoraron en mayo mientras que sólo tres cayeron en la comparación intermensual.

Cuáles fueron las variables de mejor rendimiento en junio

-Inflacion

-Devaluación esperada

-Riesgo país

Del lado negativo, las 3 de desempeño negativo fueron la tasa de interés, la confianza en los bancos y el riesgo de legislación, una variable que se distorsiona fácilmente dadas las intervenciones que hace el gobierno para evitar que la brecha cambiaria crezca.

El panorama a nivel internacional

El subíndice de condiciones externas bajó de 19.4 a 17.4, una reducción muy marginal. Este indicador se encuentra en zonza de confort hace 6 meses. Los buenos datos laborales que salieron a principios de julio pueden inducir a un endurecimiento de la política monetaria amenazando quizás ese confort de cara al futuro. Al revés del índice argentino, el internacional tuvo 7 componentes que cayeron y 3 que mejoraron.

Entre estos últimos aparecen la volatilidad de las acciones americanas, el riesgo europeo y el riesgo emergente, algo que correlaciona con la baja del riesgo país, es decir son dos caras de la misma moneda. Entre los que cayeron, ninguno sufrió un deterioro significativo, pero se destacan la liquidez global y la confianza entre bancos. Otro que volvió a tropezar es el índice financiero respecto del S&P500, algo que viene sufriendo desde que cuatro bancos norteamericanos se fueron a pique.

Análisis de la situación de la economía argentina

La economía argentina siempre creció en forma sostenida cuando las condiciones financieras se mantuvieron en zona de confort durante un lapso prolongado. Los últimos años 4 lo demuestran claramente. El 2020 con viento de frente internacional en buena parte del año y condiciones negativas locales por todo el año, el PBI cayó 9.9%. En el 2021 el rebote del piso alcanzó el 10.4%. En 2022 la economía creció 5.2% merced a un arrastre de más de 4 puntos y algo de crecimiento genuino. En 2023 tenemos un deterioro del índice local que correlaciona con la incertidumbre propia de un año electoral y una sequía que pegará en el nivel de actividad.

La fortaleza de la economía norteamericana y en particular su mercado laboral con un desempleo de sólo 3.6% un índice de puestos laborales sin cubrir hace suponer que la Reserva Federal seguirá soportando su política monetaria. Esto pondrá presión no sólo sobre mercados desarrollados sino sobre emergentes incluyendo monedas.

Esto hace que probablemente las  condiciones financieras  estén tensionadas en los próximos meses.

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET