Buenos Aires, 29/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El pago a los bonistas impactó en las reservas del Banco Central y acelera los tiempos con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/07 - 07:27 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Por Virginia Porcella - El pago de deuda a los bonistas por USD 1.000 millones por la deuda que se reestructuró en 2020 imprimirá más presión a la negociación con el Fondo Monetario Internacional, organismo al que habrá que abonar USD 3.400 millones entre el próximo 31 julio y 1° de agosto. Esto porque, tras desembolsar los fondos para cumplir con los acreedores privados del exterior, las reservas netas del Banco Central alcanzarán un nuevo récord negativo, que se proyecta cercano a los USD 10.000 millones si, hacia fin de mes, hubiera que disponer también de los fondos necesarios para afrontar los compromisos con el Fondo.

Esto porque se presume que, aun cuando se alcance en los próximos días el acuerdo técnico con el staff del FMI, difícilmente los tiempos permitan desembolsos por parte del organismo antes de agosto. En ese sentido, el calendario juega en contra ya que a partir de la próxima semana impactará el receso de verano en Estados Unidos, que suele extenderse desde mediados de este mes y el próximo.

Así, a menos que se encuentre una solución “paraguas” por los inminentes vencimientos, las perspectivas de las reservas son inéditas.

“Tras el pago de cupones, las reservas netas serán negativas en más de USD 6.000 millones (récord), lo que vuelve fundamental que la Argentina acuerdo con el FMI antes de fin de julio”, calculó en un informe reciente la consultora 1816, en el que se consideró que los pagos realizados el mes pasado, por USD 2.700 millones, “tenían lógica” cuando todavía estaban disponibles unos USD 1.600 millones en DEGs (la moneda del FMI), que se complementaron con yuanes ya que no hacerlo hubiera dificultado aun más las tratativas con el organismo y hubiera impactado en términos políticos en la candidatura presidencial del ministro de Economía, Sergio Massa.

“El análisis para julio, cambia. Sumando el 31 de julio y el 1° de agosto, hay que pagar al FMI USD 3.400 millones y, sin desembolso de USD 4.000 millones, cumplir llevaría las reservas netas a un valor negativo de USD 10.000 millones”, proyectaron los analistas de una de las consultoras más escuchadas por el sistema financiero.

“La lentitud en las negociaciones hace difícil que el directorio apruebe el nuevo acuerdo antes de fin de mes, por lo cual el Gobierno debería recurrir nuevamente al financiamiento chino para evitar caer en atrasos mientras que continúa el proceso con el FMI” (Delphos)

Recurrir al mismo mecanismo del mes pasado de pagar con yuanes, en tanto, también tendría impacto en las reservas, tal como se viene verificando en las últimas semanas. “En el pago de junio el gobierno agotó su stock de DEGs por lo que los próximos pagos solo podrían ser cubiertos con yuanes o con los desembolsos del FMI si las negociaciones se aceleraran. Pero los pedidos del organismo internacional complican las posibilidades electorales del oficialismo porque implican aplicar una variedad de medidas impopulares en medio de la campaña”, analizaron desde Delphos Investments donde, a contramano de las declaraciones del presidente del Banco Central, Miguel Pesce, insistieron con el concepto de “yuanización” de la economía.

“La lentitud en las negociaciones hace difícil que el directorio apruebe el nuevo acuerdo antes de fin de mes, por lo cual el Gobierno debería recurrir nuevamente al financiamiento chino para evitar caer en atrasos mientras que continúa el proceso con el FMI”, agregaron en Delphos donde destacaron que se recurre al swap no sólo para el pago de deuda y de importaciones sino incluso para las compras de combustibles por parte de Enarsa, YPF o Cammesa, mecánica que fue facilitada por una nueva normativa del Banco Central.

“Cuando resulta necesario los yuanes son convertidos en otras divisas (dólares, euros, etc.) para luego realizar los pagos correspondientes”, explicó la consultora, que arriesgó que el pago a los bonistas se efectuó recurriendo al préstamo de China.

En cualquier caso, el titular del Palacio de Hacienda aseguró en las últimas horas que el entendimiento “está cerquita” y el mercado sigue expectante respecto de las novedades que pudieran surgir de la próxima misión de Economía a Washington anunciada para esta semana.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET