Buenos Aires, 28/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar maíz: el riesgo de buscar dólares sin acelerar la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/07 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Daniel Aprile - El equipo económico y productivo que conduce Sergio Massa decidió avanzar con una serie de medidas con las que busca incrementar las reservas del BCRA en al menos u$s2.000 millones (sólo contemplando al sector agroindustrial) y de esta manera esperar la llegada de unos u$s6.600 millones que asegurarían al Gobierno la tranquilidad para llegar a las elecciones con el tablero de mandos bajo control.

El eje central de estas medidas, que desde el Ministerio de Economía llaman “Paquete Fiscal”, es presionar sobre la salida de dólares vía importaciones y buscar por todos los medios posibles que se incrementen las exportaciones agrícolas.

En cuanto al denominado “dólar agro”, se confirmó lo que Ámbito había anticipado: se trata de una actualización del tipo de cambio y se incorpora al maíz dentro de los cultivos que ya figuraban dentro de esta particular edición del Programa de Incremento Exportador.

La medida en si misma tiene dos aspectos negativos que deben ser considerados: uno de ellos es la emisión monetaria que acarrea pagar $340 por cada dólar cuando en realidad -a pesar de los nuevos impuestos a la importación- el Banco Central los vende a un tipo de cambio menor. El otro punto es aún más complejo y esta relacionado directamente con el gran fantasma que aqueja al oficialismo en tiempos electorales: la inflación.

Jorge Chemes, Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas aseguró a Ámbito que “este tipo de medidas aumenta la desconfianza y no genera un ámbito propicio para aumentar la producción o la inversión en tecnología”. Además, aprovechó para cuestionar otra de las vertientes de las nuevas medidas, relacionada con el Impuesto PAIS Bienes, que aumentará los costos productivos en un 7,5% al gravar las importaciones de insumos para la producción. Más impuestos conlleva a un incremento de costos que en la última milla de la cadena productiva se traduce como precios mas altos.

A partir de hoy el mercado de fitosanitarios comenzará un proceso de reacomodamiento, puesto que en las últimas semanas varias empresas que proveen insumos salieron virtualmente del mercado.

En cuanto al “dólar maíz”, se sabe desde hace tiempo que podría provocar más problemas que soluciones. Desde Maizar (la cadena que agrupa a los productores de maíz y sorgo) rechazaron la medida y detallaron que el nuevo tipo de cambio “genera enormes distorsiones en toda la cadena de valor” y además “deforma el mercado de maíz para exportar y para industrializar a nivel local”.

El temor de MAIZAR se traduce en que esta medida puede repercutir fuertemente en los productos de la canasta básica, aunque en el Gobierno desestimaron esa posibilidad. La pregunta que aún no tiene respuesta es qué hará el Gobierno para evitar una suba de la carne vacuna, porcina o aviar cuando aumente el precio del maíz. En el caso de un pollo representa mas de la mitad del costo productivo.

NUEVAS COMPENSACIONES

Según pudo saber Ámbito, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca compensará a los productores porcinos y avícolas ante un aumento en el precio de maíz. Un aspecto positivo es que ambos sectores estuvieron recibiendo algún tipo de beneficios, por lo tanto la burocracia no debería ser un obstáculo. La cuestión será el “timming”, porque la inflación suele llegar a las góndolas mucho mas rápido que las compensaciones a la agroindustria.

Esta claro que con estas nuevas medidas, el precio del maíz tomará impulso en los próximos días, a pesar de que el Gobierno asegure que el cereal para el mercado interno esta asegurado.

Hoy habría más de 6,5 millones de toneladas de maíz en manos de productores y si bien es verdad que con un dólar maíz el cultivo aumentará de precio en el mercado interno, muchos descuentan que ese aumento llegará de todas formas en unos meses, cuando el consumo interno (feedlots, avícolas, porcinos) vaya a buscar el maíz disponible. En ese momento, el pase a precios será muy rápido.

Para ese entonces deberá entrar en escena la Secretaría de Comercio Interior y Exterior para evitar que productos como la carne, sea de cerdo, pollo o bovina, tengan un fuerte aumento de precios desde ahora y hasta fin de año. Pareciera que la preocupación por el aumento de la inflación pasó a segundo plano. Hoy la prioridad son los dólares.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET