Buenos Aires, 28/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno materializó los anuncios, pero siguen las dudas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/07 - 07:39 La Nación
 Recomendar  Imprimir

El Gobierno oficializó ayer las medidas anunciadas el domingo a través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial (378/2023 y 337/2023), que confirman que habrá un nuevo tipo de cambio mayor para las exportaciones de algunos productos regionales, y otro que extiende el impuesto PAIS a la compra de dólares para ahorro e importación. Sin embargo, persisten algunas dudas al respecto.

En el decreto 378/2023 se anuncia que hasta el 31 de agosto inclusive, se ofrecerá un tipo de cambio de $340 a algunos productos de economías regionales. Sin embargo, la sorpresa de las medidas oficializadas es que, hasta ahora, no está incluido el maíz, como se había anunciado. Para ello, haría falta una resolución de la Secretaría de Agricultura, según alertaron en el mercado. Fuentes de esa cartera que dirige Juan José Bahillo dijeron que hoy estaría la reglamentación.

Anteayer, el Ministerio de Economía dijo que proyectan que ingresen divisas de liquidación por US$2000 millones, luego de aumentar el tipo de cambio para este tipo de exportación, “incluido el maíz”. Para los exportadores, el Banco Central volverá a permitir que depositen la liquidación en pesos en una cuenta especial, cuya retribución se ajusta en función de la evolución del tipo de cambio oficial.

Por otro lado, el decreto 377/2023 amplía el alcance del denominado impuesto para una argentina inclusiva y solidaria (PAIS), creado en diciembre de 2019 bajo la ley 27.541 de solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública.

En este sentido, se generaliza el impuesto PAIS con un alícuota de 25% para todos los servicios, excepto fletes, que se le aplicara ya la alícuota del 7,5%; salud y educación, exentos por artículo 36 de la ley 27.541, y; recitales, que ya paga 30%. El nuevo tipo de cambio para importación de servicios se compone del tipo de cambio oficial mayorista ($270) más el 25% del impuesto PAIS ($68).

Por otro lado, se generaliza el impuesto PAIS al 7,5% para todos los bienes, excepto medicamentos y material para combatir el fuego; suntuarios, que ya pagan el 30%, y combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, seguirán sin pagar el impuesto. Aquí, el nuevo tipo de cambio tendrá un piso de $290 y se irá ajustando a través de devaluaciones periódicas del BCRA.

Al igual que ocurre con la falta de información sobre la inclusión del maíz en el dólar agro, surgen otras dudas. Por ejemplo, en el caso de los medicamentos, desde la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) mostraron su preocupación porque si bien se excluyen los medicamentos, no ocurre lo mismo con los insumos que se usan para elaborarlos.

En ese sentido, Cilfa envió una carta a Massa expresándole su preocupación y pidiéndole que se solucione esa cuestión. “Entendemos que no ha sido ni la intención del Congreso de la Nación ni la del Poder Ejecutivo gravar la importación de insumos y bienes intermedios utilizados para la fabricación de medicamentos en el país, por lo que solicitamos al señor ministro que en forma urgente, ya sea través de una norma interpretativa o reglamentaria, se prevea para las industrias farmacéutica y farmoquímica una excepción similar a la del inciso e) del artículo 13 bis del decreto 99/2019 para los insumos y bienes intermedios vinculados en forma directa a productos de la canasta básica alimentaria”, se solicitó en la misiva.

Asimismo, hay incertidumbre respecto de la medida que aumenta la presión impositiva sobre el dólar ahorro hasta equipararlo al dólar tarjeta. En este caso, la AFIP aún no publicó la oficialización.

Tampoco está claro cuál será el impacto del impuesto PAIS en los autos. Por estas horas, las automotrices analizan la implementación del paquete y proliferan las dudas sobre cómo trasladarán el nuevo gravamen a los precios. Además, entre los puntos a clarificar, como por ejemplo si la generalización del impuesto PAIS del 7,5% para todos los bienes importados comprende a todos los autos que llegan del exterior, sean los provenientes de Brasil (Mercosur) como de otros orígenes. Una fuente de una automotriz añadió otro punto: qué pasará con los precios y las escalas del impuesto al lujo al aplicarse el recargo del 7,5% del impuesto PAIS.

Tampoco está el detalle y la reglamentación referida a la exención para los alimentos. En tal sentido, fuentes de la Secretaría de Comercio, a quien corresponde este tema, afirmaron que recién se están reuniendo los equipos para abordar esta cuestión, pero remarcaron que se hará “lo más rápido posible”. Las dudas en las empresas crecen. ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET