Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los bonos de la deuda se recuperaron y cayó el dólar financiero sin la intervención del BCRA
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/10 - 07:50 Infobae
 Recomendar  Imprimir

En el segundo día del mercado después de las elecciones continuaron las correcciones al nuevo contexto, con operadores, inversores y ahorristas “sobre dolarizados” que, ante la certeza de que el Gobierno hará todo lo que esté a su alcance para mantener a raya la divisa hasta el 19 de noviembre, desarmaron al menos en parte sus “operativos cobertura”. Aunque la cotización del dólar libre, con pocas operaciones, no se movió de los $1.100, las cotizaciones financieras, particularmente el contado con liquidación (CCL), se derrumbó por debajo de los $900 al cerrar en $888 mientras que el dólar MEP acusó una baja menos marcada con un precio de $871 al cierre.

Pero el dato significativo de la jornada fue la falta de intervención del Banco Central, por la cual hasta la semana pasada había perdido en ese segmento por más de USD 1.100 millones según cálculos privados. La cifra supera el monto total de intervención de agosto -otro mes caliente para el dólar y la política- cuando el Central destinó $870 millones para contener la brecha cambiaria.

También el mercado bonos, al menos en dólares, compensó parcialmente el lunes negro, con cotizaciones que rebotaron e incluso, en el caso del AL30, recuperaron 7% en el día. La mayoría de los analistas advirtió en ese movimiento un rebote técnico más que una suba ligada a la expectativa que pudo haber generado el anuncio del ministro de Economía Sergio Massa del día anterior. El funcionario, quien había criticado el canje de bonos de su antecesor Martín Guzmán, afirmó estar analizando un esquema de pago anticipado a los bonistas

“Es un rebote técnico luego de las fuertes caídas del dia de ayer. Si bien Massa realizó críticas al canje realizado por Guzman, no se puede atribuir la suba de los bonos soberanos a ello”, afirmó el trader Esteban Monte, quien destacó que muchos bancos internacionales ya advierten como inevitable una renegociación en el próximo mandato. Otros analistas, como Sebastian Abdalá, director de PPI, agregó que en definitiva lo que no se sabe es qué tan agresivo o amigable con el mercado sería ese proceso. “Hace tiempo que venimos priceando -dentro de los escenarios posibles- algún tipo de reestructuración de la deuda. Es decir, esto no es algo nuevo. Lo que sí puede estar en duda es si será más agresiva o amigable”, sostuvo el consultor financiero.

En cualquier caso, el punto no parece alimentar la presión cambiaria. En parte, no sólo porque tras asumir una posición ultra defensiva en las últimas semanas ante la propuesta de la dolarización, el mercado ahora retrocede en esa estrategia sino también porque existe cierta expectativa respecto de un mayor ingreso de divisas. Incluso, si bien la expectativa oficial apunta al ingreso de los USD 6.000 millones de promedio mensual de las exportaciones, entre los analistas calculan que el ingreso de divisas se ubicará más cerca de los USD 4.000 millones, de los cuales USD 1.200 millones se canalizarían a través del dólar financiero.

“Bajó muy fuerte la intervención, en parte debido a una menor demanda dolarizadora y también por lo que se espera del nuevo esquema de liquidación. Los inversores además empiezan a desarmar sus coberturas, lo que aumenta la oferta” (Salvador Vitelli)

Esto porque el anuncio del dólar exportador permitirá al sector ingresar 30% de sus ventas a través del dólar financiero, lo que redunda en una notoria mejora del tipo de cambio, no sólo incentivaría el nivel de liquidación de dólares, hasta en mínimos históricos, sino también incrementaría la oferta en el CCL y MEP, lo que a su vez reduce el costo de intervención del Banco Central en esos segmentos.

“Bajó muy fuerte la intervención, en parte debido a una menor demanda dolarizadora y también por lo que se espera del nuevo esquema de liquidación. Los inversores además empiezan a desarmar sus coberturas, lo que aumenta la oferta. Es una combinación de ambos factores”, sostuvo el operador y analista de Romano Group, Salvador Vitelli.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET