Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cepo al dólar, gane quien gane: por qué habrá fuerte restricción cambiaria con el nuevo gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/11 - 08:15 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Lunes 6 – Por Salvador Di Stefano - La deuda privada argentina es de u$s93.400 millones, de las cuales USD 55.400 millones corresponden a deuda comercial, Y usd 37.954 millones es deuda financiera. De la deuda comercial, la deuda de importaciones suma USD 36.939 millones, de los cuales USD 20.704 es con acreedores relacionados y USD 16.235 millones es con otros acreedores del sector privado. 

Si observamos que las reservas del Banco Central, se ubican en torno de los USD 22.000 millones. Gane quien gane las elecciones presidenciales, no hay forma de lograr normalizar el flujo de pagos al exterior, salvo un mega préstamo en dólares, lo que sería algo verdaderamente milagroso. 

Sin importar su signo político, el próximo gobierno no tendrá ingresos importantes de divisas hasta el mes de marzo o abril del año 2024, con lo cual pasaremos varios meses con escasez de dólares, que es lo que hace falta para poder achicar el cepo en la economía argentina.

La Nación y las provincias, en crisis y sin financiamiento

Otro problema que aparece en el escenario es la falta de financiamiento genuino. La recaudación del mes de octubre creció el 127,4% anual, cuando la inflación estimada estaría en torno del 150%. Esto implica una baja del 22,6% en términos reales. Si la recaudación sigue cayendo, el próximo gobierno tendrá un grave problema, ya que los gastos son inflexibles a la baja y no se cuenta con crédito externo.

Un problema adicional es la salud fiscal de las provincias, si bien hasta ahora no mostraron déficit fiscal, a futuro puede emerger con mucha fuerza. Las provincias no tienen el mismo margen de maniobra que el Estado Nacional, no tienen Banco Central, le resulta imposible acceder a crédito externo, y el crédito interno es escaso y caro. Como todos los comienzos de mandato provinciales, seguramente haya una moratoria y suba de impuestos, pero para que estas medidas tengan efecto es necesario tiempo, exactamente lo que les falta a los estados subnacionales para enfrentar los pagos de salarios y aguinaldo de fin de año. 

Faltan dólares para terminar con el cepo y, ¿vuelven las cuasimonedas?

Nos encontramos ante un mix de necesidades: faltan dólares para la importación, escasez de divisas del Banco Central, y hay un menor flujo de fondos por parte del Estado.

El cepo al dólar seguirá, más allá de signo político del próximo gobierno.

Esto podría traer como consecuencia que el cepo al dólar dure más de lo que muchos suponen, porque recomponer las reservas del Banco Central llevará un largo tiempo. Eso comenzaría a producirse en la medida que ingresen los dólares de la cosecha, desde abril del año 2024 en adelante.

La caída de la recaudación tributaria a nivel nacional, provincial y municipal, dejará un vacío imposible de llenar. Sin financiamiento genuino y con necesidades crecientes de dinero para cerrar las cuentas de fin de año, no debemos descartar moratorias, suba de impuestos y hasta la emisión de cuasimonedas.

Las provincias ligadas a recursos naturales no deberían tener grandes problemas, al igual que provincias que, como Córdoba, hicieron un gran ajuste en sus cuentas y tienen superávit fiscal. El resto de los distritos deberán moverse afectando a gastos corrientes recursos que estaban destinados a gasto de capital, lo que traerá consecuencias en la actividad económica. Quien haya consumido los gastos de capital, tendrá en la emisión de cuasimonedas un camino a explorar.

Cepo al dólar y más brecha

El cepo al dólar no podrá eliminarse, gane quien gane las próximas elecciones, y tampoco debemos descartar un aumento de la brecha cambiaria. Quien lleve adelante políticas gradualistas tendrá que aumentar la emisión para poder financiar los déficits del Estado.

El que apunte a medidas de shock tendrá que reconocer de primera mano tipos de cambios mucho más altos que los actuales. Y si no tiene reservas suficientes para abrir la cuenta capital, el cepo continúa.

En este contexto, comprar instrumentos financieros atados a la inflación, evolución del dólar mayorista, dólar MEP o contado con liquidación, parece una muy buena elección.

El mercado espera una devaluación post balotaje y ya le puso precio al nuevo dólar

Las acciones ligadas a la exportación copiarán la suba. Pero cuidado, la continuidad del cepo les quitará utilidades, porque exportan con un dólar y pagan sus deudas financieras con otro. El viejo y querido dólar billete vuelve a ser una oportunidad para ahorristas sofisticados y no tan sofisticados. IPROFESIONAL

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET