Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Carne vacuna: con los salarios de hoy se compran 57 kilos menos que 7 años atrás
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/11 - 07:12 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

A nivel mundial, Argentina es el país con el mayor consumo de carne vacuna con 51 kilos por persona al año. Sin embargo, en los últimos años este consumo comenzó a revertirse. Este registro es 23,1 kilogramos menor que hace 30 años, cuando el consumo fue de 74,1 kilogramos, es decir que, el consumo de carne vacuna cayó un 31% en ese período, según un estudio elaborado por UADE.

La caída del consumo de carne vacuna dio espacio al incremento del consumo de pollo y cerdo, evidenciado que hay un efecto sustitución hacia estos tipos de carnes. En enero de 2017 se consumían 43,5 kilogramos de pollo y 12,8 kilogramos de cerdo. En septiembre de 2023, se consumieron 45,9 kilogramos de pollo y 16,7 kilogramos de cerdo, es decir que, durante ese periodo de tiempo, el consumo de pollo creció 5,5% y el de cerdo un 30,5%.

Carne vacuna: cuál es la incidencia del precio

Entre varias causas que pueden afectar al consumo de carne vacuna, el incremento de los precios y la pérdida de poder adquisitivo de los argentinos se encuentran entre las principales.

En septiembre de 2023 el consumo total de carnes (vacuna, pollo y cerdo) fue de 113,6 KG, de los cuales la carne vacuna representó el 44,9%, el pollo un 40,4% y el cerdo un 14,7%.

En los últimos 6 años y 9 meses, existe una correlación positiva entre la caída del consumo de carne vacuna y la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos de los argentinos y los aumentos de los precios. En términos nominales, a principios de enero de 2017 un kg promedio de todos los cortes de carne vacuna costaba $114.

En septiembre de 2023, el valor fue de $3.108. Durante ese período, el valor promedio de un kilo de carne aumento un 2.726%. Tan solo en lo que va del año 2023, el precio promedio de la carne esta cercano a triplicarse, pasando de valer $1.241 en enero a $3.108 en el último mes.

El precio de la carne de pollo y de cerdo ha aumentado significativamente, al igual que la carne vacuna, pero su valor continúa siendo menor (incluso un kilo de pollo cuesta la mitad que un kilo de carne).

Esta es una de las razones por las que muchos consumidores optan en el último tiempo por sustituir el consumo de carne vacuna por la de pollo o cerdo. De todos modos, es para destacar que el consumo de carne vacuna en Argentina muestra cierta inelasticidad, ya que, a pesar de los aumentos sostenidos en los precios, el consumo cayó en menor medida que lo que aumentaron los precios.

Desde comienzos del año 2021, los precios de la carne vacuna muestran un crecimiento sostenido por encima de la inflación. En septiembre de 2023, el índice del precio de la carne medido desde enero de 2017 hasta la fecha mantiene una brecha de 20,3% por encima del nivel general de precios. AMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET