Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
A diez días del balotaje, los dólares “libres” retomaron el alza y subieron hasta $60
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/11 - 07:23 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - Luego de varios días de bajas, ayer las cotizaciones libres retomaron la tendencia al alza y subieron hasta $60 en el día. A seis ruedas del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, una elección que los analistas consideran que se definirá por un “cabeza a cabeza”, la incertidumbre electoral gana terreno y ya presiona al mercado cambiario.

Ayer, el dólar blue se vendió a $950 entre los “arbolitos” y “cuevas” que operan en la City porteña, con un avance de $60 frente al cierre previo ( 6,7%). Sin embargo, todavía son valores lejanos a los $1200 que tocó el viernes anterior a las generales de octubre pasado, jornadas en las que pocas casas de cambio informal tomaron la decisión de abrir sus puertas.

“Los dólares financieros incluso se acercaron a los $850, un nivel que anteriormente había actuado como ‘piso’. Ese abaratamiento despierta un mayor apetito, a la espera de la prevista creciente búsqueda de cobertura ante la cercanía de la segunda vuelta y con una elevada nominalidad de fondo”, consideró Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

La tendencia al alza también se vio reflejada en los tipos de cambio financieros. El dólar contado con liquidación (CCL) “libre” apareció en las pantallas del mercado de capitales en los $871,40, una suba diaria de $48 ( 5,8%)

Esta cotización suele tener una relación directa con el precio del dólar blue. Sin embargo, en las últimas semanas se distanciaron y hoy existe una brecha de $80 (9%).

Esto se debió a la implementación del nuevo dólar exportador, una iniciativa del Gobierno que les permite a los exportadores liquidar un 30% de sus ventas al CCL y el 70%, en el oficial ($350). A mayor oferta de dólares, y una demanda restringida por el cepo importador, el valor tendió a la baja hasta ahora.

En cambio, el dólar MEP mediante la compraventa de bonos AL30 cotizó a $868,28, un incremento de $23 frente al cierre previo ( 2,7%). En este segmento interviene diariamente el Banco Central (BCRA) en la última hora de operaciones, con el objetivo de contener parte de las subas.

“Consideramos que el balotaje 2023 podría tener una definición cabeza a cabeza si impera la lógica histórica y si la alianza opositora entre Pro y La Libertad Avanza logra concretarse en un efectivo traspaso de votos, fundamentalmente en la ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires”, analizaron desde Delphos Investment.

Son números que siguen de cerca desde el mercado, con la vista puesta en quién asumirá como presidente el próximo 10 de diciembre. Pero, por sobre todo, se toman con mucha prudencia. Tanto en las PASO como en las generales de octubre, el conteo final de las urnas terminó por “sorprender” a todos.

Mientras tanto, el tipo de cambio mayorista se mantiene fijo en los $350, un valor en el que permanece desde la devaluación del 14 de agosto. Congelado hace tres meses y con los dólares libres tendiendo al alza, la brecha sigue en niveles históricamente altos, del 171%.

No obstante, para Cohen Aliados Financieros, el Gobierno está “disimulando la devaluación”. Mientras que gran parte de los importadores pagan el impuesto PAIS (una alícuota que va del 7,5% al 30%), los exportadores liquidan el 30% al CCL. “Con esto, el 75% de la economía se maneja a un dólar distinto al oficial, y solo el 25% restante accede al tipo de cambio oficial. Esto deja un tipo de cambio promedio de $464, un 35% más alto que el de referencia”, remarcaron.

Bonos y acciones

A la par del “contado con liqui”, el S&P Merval rebotó un 6,7% en pesos y se posicionó en las 623.995 unidades (717 al ajustar por dólares). Una tendencia que, incluso, se encontró a contramano de la tendencia global. En el panel principal, se destacaron las acciones de Aluar ( 16,1%), Ternium ( 15,7%) y Central Puerto ( 8,6%).

El riesgo país se ubicó en los 2466 puntos básicos, ocho unidades más que el cierre previo ( 0,33%). Esto se debió a la caída que presentaron los bonos del último canje de deuda: los Bonares retrocedieron un 1,51% (AL30D) y los Globales, hasta un 2,41% (GD41D).ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET