Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Massa impuso su agenda y Milei no lo incomodó con la crisis económica
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/11 - 07:36 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sergio Massa y Javier Milei se trenzaron anoche en un durísimo debate presidencial previo al balotaje, dominado por acusaciones altisonantes, chicanas y muy pocas propuestas concretas para enfrentar los problemas de la Argentina. En esa dinámica, Massa logró imponer su agenda y puso a Milei a la defensiva, al retarlo a explicar muchas de las ideas polémicas que ha expresado a lo largo de los últimos años.

El candidato de La Libertad Avanza no logró llevar al ministro de Economía al terreno de la crisis inflacionaria que afecta al país ni lo incomodó con su alianza con el kirchnerismo, ni con los recientes escándalos de corrupción y espionaje ilegal que involucran al oficialismo. Señaló a Massa como “el rey de la casta” y lo acusó de “mentiroso”.

El ministro apeló como muletilla al juego de pedirle a Milei que respondiera “por sí o por no” sobre temas que el Gobierno ha usado para inyectar miedo a un triunfo de los libertarios. A Milei se lo notó incómodo en las respuestas.

Durante dos horas, en la Facultad de Derecho de la UBA, los candidatos expusieron sus diferencias sobre política exterior, empleo, economía, educación y derechos humanos.

En un debate crucial, que estuvo marcado por tensos intercambios y acusaciones, Sergio Massa y Javier Milei se enredaron anoche en una discusión que desplazó a un segundo plano las propuestas de los candidatos presidenciales que competirán el domingo próximo en un balotaje que se proyecta hasta ahora imprevisible.

El debate tuvo picos de tensión, como cuando el ministro de Economía insinuó que su rival tiene desequilibrios mentales y recordó cuando fue rechazado de joven en una entrevista laboral para incorporarse al Banco Central. Massa apostó a una estrategia que le dio sus frutos al reclamarle a Milei respuestas monosilábicas sobre algunas definiciones contradictorias expresadas durante la campaña electoral. Por momentos se pareció a un cuestionario casi periodístico. Lo puso contra las cuerdas con las eventuales subas de las tarifas, la privatización de los fondos jubilatorios y hasta con la gratuidad de la educación. También con la dolarización, la propuesta estrella del libertario. Más profesional, el ministro candidato lució más preparado y con una hoja de ruta en la cual se mantuvo a rajatabla. No se salió del libreto ni siquiera cuando fue acusado de “chorro” o de “rey de la casta”.

Milei, más improvisado y desordenado que su rival, recuperó apenas un poco de terreno cuando hizo alguna referencia ligera a la corrupción o cuando lo emparentó a Massa con la “casta política” a la que él promete desterrar. Apeló pocas veces a la realidad para rebatir argumentos. Habló de la caída salarial, pero no hizo hincapié en la inflación de tres dígitos, tampoco en la pobreza o en la inestabilidad cambiaria, que le hubiera dado pie para explicar su receta para dolarizar la economía doméstica. También omitió extrañamente alguna mención al escándalo de espionaje ilegal a jueces que involucra al kirchnerismo. Sudado, a veces nervioso, Milei apeló a los tecnicismos y a la intuición como recursos de defensa. Le sirvió apenas para hacer pie en el ring, donde siempre su rival impuso su estrategia y fue más claro.

“No te agredí, no mientas. Solamente expreso con pasión la indignación que genera un gobierno que nos viene jodiendo la vida a todos. Si estuviéramos como la convertibilidad, tendríamos un ingreso promedio de 1800 dólares y no esta miseria que tenemos hoy. Voy a eliminar el Banco Central porque es lo que genera la inflación. Y los subsidios, ya te lo expliqué, dije que no los voy a tocar”, reafirmó Milei tras el aprieto en el que lo había puesto Massa.

Recién en la segunda mitad Milei igualó el nivel de debate o al menos no se dejó acorralar tan fácil como en el comienzo, aunque casi siempre cayó en las trampas que le tendía su rival, que invitó a la audiencia en más de una oportunidad a recurrir a Google para comprobar que el economista había caído en contradicciones.

Tal vez como uno de sus logros de una noche decisiva para captar el voto de los indecisos, Milei pudo moderar su vehemencia. Tuvo un exabrupto al comienzo, aunque luego pareció controlar sus emociones y carácter. Calificó varias veces a Massa “de mentiroso”, pero no logró comprometerlo nunca por la situación económica o por ser parte de un gobierno en el que sus principales socios son Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En ningún momento se mostró como el vehículo para desbancar al kirchnerismo del poder. Es decir, no tomó como propio el eslogan de campaña de sus nuevos aliados de Juntos por el Cambio.

“No es entre Macri y Cristina, es entre vos o yo”, lo desafió Massa en más de una oportunidad. Fue el ministro de Economía incluso el que chicaneó a Milei por su nueva alianza con el expresidente y un sector de Pro. Hábil, el ministro de Economía intentó arrastrarlo al terreno de las propuestas, sobre todo de aquellas que prometió el libertario y que causaron alguna polémica, como la eliminación de la indemnización o terminar con el beneficio de las vacaciones pagas. “No voy a avanzar con los derechos adquiridos”, tuvo que mediar Milei para explicar su plan para reformar la legislación laboral. Massa prometió crear dos millones de nuevos puestos de trabajo y reducir la carga impositiva para las pymes y las economías regionales. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET