Buenos Aires, 17/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Crecimiento: para el mercado el PBI caerá menos de lo esperado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/11 - 07:08 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La inflación de noviembre volverá a los dos dígitos según el promedio de consultoras que releva el Banco Central en el informe mensual de expectativas (REM). Según el promedio de consultoras noviembre alcanzaría el 11,5%, 3,2 p-p. por encima del 8,3% que informó el INDEC para el IPC de octubre.

Según el informe que incluye las perspectivas de 24 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 12 entidades financieras de la Argentina, se proyectan cinco meses por delante con índices en dos dígitos, volviendo a un 9% mensual para abril de 2024. Sin embargo, en este marco, proyectaron una caída del 2% en el nivel del Producto Interno Bruto (PIB) respecto al promedio de 2022, mejorando la perspectiva en 0,8 p.p. respecto del relevamiento previo.

Esta mejora se concentra en el tercer trimestre, periodo para el cual las y los participantes pasaron a estimar una expansión del PIB trimestral sin estacionalidad de 2,3% luego de que en el anterior relevamiento pronosticaran una contracción de 0,5% para ese mismo período.

En tanto, quienes mejor pronosticaron en el pasado esta variable proyectaron, en promedio, una reducción de 1,9% en el año. Proyectando el 2024, los consultores y analistas no son optimistas viendo otro año de recesión con una contracción promedio de 1,6% i.a., lo que implicó un deterioro de 0,4 p.p. respecto del relevamiento anterior.

PBI: cuáles son los sectores que hay que seguir de cerca

Según un informe reciente de Econviews hay dos sectores que hay que seguir de cerca. Uno de ellos es la industria y el otro la construcción.

Construcción: para este sector, el panorama es "pesimista" para los próximos meses. El mes pasado, cayó 0,1% pero en la variación interanual es de -4,5%. En lo que va del año la actividad en el sector lleva una caída del 2,9% respecto al mismo período del año pasado. Fue la obra pública quien mantuvo al sector en el mes de septiembre.

Industria: "la situación es un poco mejor, aunque tampoco tanto" afirman desde Econviews. En septiembre la producción industrial cayó 3,6% interanual y apenas subió un 0,2% mensual. En lo que va del año acumula una caída del 0,4%.

Los rubros más destacados:

Refinación del petróleo: crecimiento acumulado del 7,1%. El incremento de la refinación fue del 13,6% mensual en septiembre.

Producción de automotores y autopartes: crecimiento acumulado de 5,7% en septiembre. Destaca la producción de autos en un 16% interanual.

Sector minero: tiene un crecimiento acumulado del 10,3% y una variación interanual del 8,7%.

Alimentos y bebidas: sigue siendo el rubro más afectados con una caída del 3,1% acumulada, principalmente por la caída en la molienda de oleaginosas producto de la sequía. A su vez, el mal desempeño de Maquinaria y Equipo (-3%) que se explica con la caída en la producción de maquinaria agropecuaria (-7%).

"Lo que viene no es bueno pero tampoco la hecatombe. La producción crece pero el consumo minorista creció un 3% mensual en octubre. En este mes el despecho de cemento tuvo un leve repunte de 1,5% mensual, por lo que podemos esperar una mejora de los números de construcción privada. La producción de autos cayó 2,3% mensual y las ventas un 0,4%. Es una actividad con clarooscuros que va a resistir hasta fin de año a pesar de la incertidumbre", concluyó la consultora. AMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET