Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Paraguay y Bolivia suspendieron la exportación de bananas a la Argentina por falta de pago
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/11 - 07:10 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La falta de dólares en la Argentina genera otro problema para los importadores. Los productores de bananas de Bolivia y Paraguay anunciaron la suspensión de envíos a la Argentina hasta regularizar sus deudas ascendiendo a u$s10 millones con productores paraguayos y u$s12 millones con bolivianos.

La deuda de u$s10 millones se concentra en tres regiones de Paraguay: Caaguazú, San Pedro y Cordillera. Los u$s12millones adeudados a Bolivia corresponden a producciones de la región de Cochabamba. La decisión de suspender las ventas a Argentina va más allá de lo comercial, afectando a 2.500 familias y paralizando la cadena de valor. Así lo confirmó la Cámara Paraguaya de la Banana y la Piña.

La problemática de abastecimiento de bananas en Argentina impulsó a Paraguay a tomar medidas drásticas. La deuda acumulada de Argentina con los productores de plátanos paraguayos ha llegado a "10 millones de dólares".

En señal de protesta, productores paraguayos se manifestaron frente a la embajada argentina en Asunción, regalando parte de su producción. La situación se replica en Bolivia, donde la falta de pagos desde agosto generó crisis en empresas y afectó a 22.000 familias. Ambos países frenan las ventas hasta que se resuelva el conflicto y se liberen dólares.

La Cámara Paraguaya Exportadora del Banano y la Piña busca resolver el impasse, pero el acceso restringido a dólares y demoras en los pagos dificultan una pronta solución. La presión también proviene de importadores locales que requieren dólares y sectores que critican la demora en el acceso de los dólares luego de que son aprobadas las SIRAs.

Importaciones: más del 90% de la deuda comercial es con casas matrices

De acuerdo con estimaciones privadas, la deuda comercial por importaciones superará este año los u$s50.000 millones, situación que deja una pesada carga para atender a partir del inicio del próximo gobierno. No obstante, aunque prima cierta urgencia por resolver ese frente a fin de mantener el flujo importador y evitar que se detenga la economía, más del 90% de la misma sería manejable porque es entre empresas locales y sus casas matrices en el exterior.

El dato lo aportó Martín Polo, estratega en jefe de Cohen Argentina. “Los grandes perjudicadas son las propias matrices que no pueden cobrar a sus filiales”, señaló Polo en una charla con inversores. “Este incremento que está teniendo la deuda comercial está presionando sobre la transición”, sostuvo.

De acuerdo con estimaciones de la sociedad de bolsa, hasta junio la deuda impaga por importaciones correspondiente a este año sumaba u$s9.957 millones, pero de ellos, u$s7.549 millones era con matrices. Polo sostiene que al ser una deuda entre empresas vinculadas “eso da un poco de oxígeno” para resolver el problema.

“La parte favorable, por así decirlo, es que este aumento podría dar un poco más de tiempo, en tanto que con los proveedores es otro tipo de relación, de modo que el reloj comienza a correr más rápido”, precisó Polo. AMBITO

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET