Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inversiones poco conocidas se disparan hasta el 40% y le ganan al dólar y a la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/11 - 07:15 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Ruben Ramallo - Con el cierre de la primera quincena de noviembre y a pocos días de la segunda vuelta electoral, la Bolsa de Buenos Aires muestra algunos resultados en las cotizaciones que son dignos de ser comentados en la previa del balotaje donde los ahorristas analizan dónde invertir. Entre ellos se destaca el hecho del fuerte incremento que muestran varias compañías que cotizan en el Panel General, que son denominadas habitualmente como "small caps".

En la jerga financiera esta definición se aplica a aquellas compañías que por lo general presentan una capitalización bursátil por debajo de las denominadas líderes. Es precisamente este factor el que las lleva a cotizar en el segundo panel del mercado. En términos generales, la mayoría de ellas posee un nivel de liquidez adecuado, si bien su volumen negociado no es tan significativo como para acceder al "Olimpo" del mercado, es decir, al panel líder o al Merval.

El motivo para que ello no ocurra es que son acciones de compañías con un valor de mercado que no llega a ser del 10% del de las compañías líderes que movilizan a la bolsa porteña.

¿Por qué puede ser rentable invertir en las "small caps"?

Conocedores del mercado afirman que los dos factores que juegan a favor de ellas son por un lado su alto potencial de crecimiento, debido a que se trata de empresas con tamaño reducido, su capacidad para crecer puede ser más rápido frente a otras de mayor tamaño. Si se toma como válida esta definición, se puede inferir que invirtiendo en ellas se pueden obtener mayores retornos que haciéndolo en empresas de elevada capitalización.

Por otro lado, se destaca el hecho de que muchas de ellas se mueven prácticamente lejos de la mirada de los inversores y analistas, lo cual abre la posibilidad de empresas con alto potencial.

Pero así como tienen algunos puntos a favor, también los tienen en contra, pues invertir en pequeñas compañías conlleva asumir un mayor riesgo y eso se traduce en una mayor volatilidad de sus cotizaciones. Ello se debe a que estas compañías suelen tener una pequeña base de clientes, a lo que se suma que las expectativas suelen ser inciertas. Por tanto, están más expuestas a que sus ventas o ingresos se vean afectados por múltiples factores, lo que hace que invertir en ellas sea más arriesgado.

Finalmente, también puede jugar en contra un bajo nivel de información, que puede incidir negativamente si se busca información detallada de las mismas. Esto implica que se debe realizar un mayor proceso de investigación para encontrar eventos que puedan afectar al precio.

¿Cuáles son las acciones que más subieron en la primera quincena?

Tomando como referencia lo sucedido en lo que va del mes, existe un conjunto de "small caps" que presentan excelentes resultados, que incluso superan holgadamente a sus pares del Panel Líder. De hecho, tomando en cuenta los últimos precios negociados, si se realiza un ranking que incluye a las "top five" del mercado total, surge claramente que cuatro de estos lugares son ocupados por compañías del Panel General y solo una cotiza en el Líder.

En tal sentido, la gran ganadora en lo que va del mes es Dycasa, que sube un 40,7%, seguida de lejos por Garovaglio, con el 21,4%. Por debajo de ellas se encolumnan Mirgor, la única del Panel Líder, con el 18,4%, Autopistas del Sol (17,8%) y Havanna, con el 16,9%.

Teniendo en cuenta las ventajas y desventajas y la enorme volatilidad que presentan estas compañías, conviene tener en cuenta la opinión del analista Agustín Cramo, quien sostuvo que "aquellos ahorristas que tengan interés en invertir en este tipo de acciones, deberán ser pacientes y pensar en obtener resultado a largo plazo".

Pero también debe tenerse en cuenta que sin embargo, esa volatilidad y riesgo, está generalmente compensada por los beneficios y retorno que ofrecen a lo largo del tiempo. IPROFESIONAL

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET