Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Hacia un dólar único y más alto: el desafío del próximo gobierno de abandonar los múltiples tipos de cambio
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/11 - 08:26 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Sábado 18 - Por Salvador Di Stefano - La Argentina debería dejar de tener tipos de cambios múltiples. Hay un atraso cambiario muy elevado con el mundo, así no se ganan reservas.

La economía argentina tiene un tipo de cambio atrasado, por eso hubo multiplicidad de tipos de cambio que buscaron esconder el problema principal, que era la falta de competitividad.

Es interesante mirar el tipo de cambio multilateral, este índice mide el precio relativo de los bienes y servicios de la economía argentina respecto al de los principales 12 socios comerciales del país, en función del flujo de comercio de manufacturas. Con 4 países la ponderación suma 77,2% que es el comercio con Brasil, China, Unión Europea y Estados Unidos. El trabajo se realizó al día 31 de octubre de 2023, y trata de mirar valores relativos con otros períodos, tomando el valor del dólar a pesos de octubre del año 2023.

El tipo de cambio ganó competitividad bajo el gobierno de Mauricio Macri, y perdió competitividad bajos los gobiernos justicialistas. Al 31 de octubre el tipo de cambio se ubicaba en $349,80, la media de largo plazo es $425,29, lo que denota un tipo de cambio atrasado. Si comparamos este tipo de cambio con el que teníamos a fines del gobierno de Mauricio Macri que se ubicaba en $483,62 observamos un fuerte retraso cambiario, sin embargo, si lo comparamos con el dólar Fernet vigente a dicha fecha que se ubican en torno de los $510, estábamos un poco más competitivos.

Debemos destacar que la nueva política cambiaria y monetaria debería contemplar un solo tipo de cambio para la importación y exportación, de lo contrario una asimetría de esta magnitud traería muchos problemas a nuestra economía.

Si tomamos el dólar a pesos actuales medido a junio del año 2002 tenemos un precio de $777,77, lo cual nos indica que estamos muy lejos del máximo valor que tuvimos a la salida de la convertibilidad.

El tipo de cambio actual es muy similar al que teníamos en diciembre del año 2015, y más elevado que en plena convertibilidad.

Brasil, la frontera es un colador

El tipo de cambio bilateral con Brasil muestra que el tipo de cambio se ubica en $69,50 entre el real y el peso, cuando finalizó el gobierno de Macri este indicador nos decía que el real a precio de octubre de 2023 estaba en 100,9, lo que muestra una caída en la competitividad.

Cuando finalizó el mandato Cristina Kirchner el real estaba en 66,49 lo que muestra que no hemos ganado competitividad en los últimos 8 años.

Esto nos alerta de que mucha mercadería podría estar ingresando por Brasil a precios muy competitivos versus la producción local.

Conclusiones

El tipo de cambio a los precios actuales no luce competitivo, el propio Gobierno tuvo que recurrir a tipos de cambio diferenciales para hacer que los productores locales se decidan a exportar.

Sería necesario el cambio de esta política cambiaria, con el fin de tener a futuro un solo tipo de cambio importador y exportador, y que dicho precio sea el que se tome en el mercado de futuros para que exportadores e importadores puedan tener cobertura de precios.

Las grandes devaluaciones traen consigo una gran recesión, pero es indispensable tener un tipo de cambio que sea competitivo para poder exportar y acumular reservas en el Banco Central.

El tipo de cambio real no solo mejora por una suba nominal del tipo de cambio, sino también cuando se reducen impuestos, en este caso hay una mejora mucho más sana ya que no afecta a terceros. Por otro lado, si el Banco Central se capitaliza y abrimos la cuenta capital, pasaremos a tener una menor o nula brecha cambiaria que también mejoraría el comercio exterior de argentina con el mundo.

Queda mucho camino por recorrer, lograr superávit fiscal, bajar impuestos, no emitir moneda sin respaldo, cortar la financiación del BCRA a la tesorería y abrir mercados que posibiliten aumentar las exportaciones, y tener reservas más robustas en el Banco Central. Todo esto permitiría importaciones libres y no reguladas. IPROFESIONAL

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET