Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI tomó una decisión clave que implica una revisión de la política de sobrecargos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/12 - 08:22 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró reducir los sobrecargos que aplica sobre sus créditos a los países deudores, beneficiando a la Argentina y representando un alivio para el entrante Gobierno de Javier Milei. Como anticipó Ámbito, el organismo ya se lo había informado a Alberto Fernández luego de los múltiples reclamos de la Argentina.

La decisión fue anticipada en el último encuentro del Comité Monetario y Financiero Internacional del organismo (IMFC), que reúne a representantes de los países miembros, en el que se le dio el visto bueno a la propuesta esbozada por el Directorio Ejecutivo del Fondo de aumentar las cuotas de los países miembro en un 50% en base a sus pagos actuales.

En este sentido, desde el organismo que conduce Kristalina Georgieva explicaron que "el aumento de las cuotas mejoraría los recursos permanentes del FMI y fortalecería la naturaleza basada en cuotas del Fondo al reducir la dependencia del endeudamiento y garantizar así el papel principal de las cuotas en los recursos del Fondo".

La presidenta del IMFC y ministra de Economía de España, Nadia Calviño, señaló que "tras la revisión general de cuotas, se llama al Fondo a revisar los límites de acceso a los recursos generales" e indicó que se debe considerar "una revisión de la política de sobrecargos". El FMI debe completar su última revisión de cuotas antes del 15 de diciembre.

De esta manera, el organismo se encamina a dar lugar a la reducción de la tasa que pesa sobre el crédito otorgado durante el gobierno de Mauricio Macri, debido a que el monto prestado en su momento excedió lo que habilita la cuota del país.

Crédito del FMI: por qué es importante cambiar la política de sobrecargos

El avance en la reducción de los sobrecargos, que ha sido un recurrente reclamo del gobierno de Alberto Fernández, no sería de la magnitud esperada por el Gobierno argentino, que de todas formas se vería beneficiado en medio de la transición presidencial y de la renegociación del acuerdo que se plantea discutir con la Administración de Milei. En este sentido, se debe tener en cuenta que durante diciembre, el país tendrá que enfrentar un vencimiento de u$s900 millones con el organismo.

Actualmente, la sobretasa que encarece los créditos de la Argentina representa unos u$s1.500 millones adicionales por año.

Los sobrecargos se aplican cuando el saldo deudor supera el límite equivalente a 187,5% de la cuota del país en el FMI, que es el aporte de cada miembro al organismo. Inicialmente, es de 200 puntos y aplica sobre el saldo deudor que excede dicho límite.

En caso de que el saldo se mantenga por encima del límite durante un cierto período de tiempo (entre más de 36 meses y más de 51 meses para los EFF, acuerdos de facilidades extendidas), el sobrecargo se incrementa otros 100 puntos hasta 300 puntos.

Durante este año, la tasa de interés que aplica para los sobrecargos se duplicó a raíz de que la Reserva Federal fue subiendo las tasas de interés que incidieron en las que cobra el FMI y que se asigna según la participación que tienen las monedas de los principales socios del organismo en la cotización del DEG (Derechos Especiales de Giro), la moneda en la que el FMI realiza sus transacciones. AMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET