Buenos Aires, 24/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El mercado se anticipa a una nueva devaluación y pactó el dólar hasta a $500
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/12 - 08:36 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - Fiel a su indómita naturaleza, el mercado encontró ayer otra manera de intentar anticiparse a lo que es un secreto a voces: la nueva devaluación oficial del peso que se cristalizaría apenas asuma la administración Milei. Así, comenzó a pactar, aunque de modo marginal, valores para el dólar entre 24% y 37,5% superiores a los $363,70 por unidad que marcó al cierre el mayorista vendedor ($0,70 por arriba del cierre de anteayer).

Se trata de algunas pocas operaciones que se acordaron de $450 a $500 por dólar, precios que –a su vez– son entre 23% y 30,6% inferiores a la cotización de $650 con la que se especuló fuerte en los últimos días.

En especial luego de un informe de una casa bursátil perteneciente a Ramiro Marra (dirigente muy allegado a Milei, al punto de que fue su candidato a jefe de gobierno en CABA), en el que se planteó la posibilidad de una devaluación en dos etapas para tratar de reducir su previsible impacto en precios.

Los operadores y analistas cambiarios advierten que sería un error considerar estas operaciones una señal sobre el futuro nivel que tendrá el dólar oficial desde la semana que viene, una variable que –se sabe– vuelve a estar muy atrasada pese a la devaluación del 22% dispuesta por la administración Fernández luego de la derrota sufrida en las PASO.

“Es puramente un negocio de tasa de interés”, explica Nicolás Merino, de ABC Mercado de Cambios.

Poco operado

Las transacciones se cursaron por el Siospel y el MAE, donde se registraron operaciones por alrededor de US$9 millones a liquidarse el próximo lunes. Fueron negocios concertados “entre privados”, sin intervención del Banco Central (BCRA), y en los que “alguno se animó a ofrecer dólar a $750, aunque no encontró nadie que le convalidara ese valor”, explicó otro operador.

“El movimiento de puntas del dólar oficial que liquida el lunes fue amplio, pero movió poco volumen”, coincidió en describir por X el analista Leandro Ziccarelli.

El monto total operado a ese plazo supone apenas el 3 por ciento de los US$302 millones operados “de contado” en la jornada, lo que muestra que se trató de negocios “anecdóticos”.

Sin embargo, tomaron fuerte valor simbólico al viralizarse el dato por redes sociales, pese a que lo operado a ese plazo está incluso algo por debajo del volumen que tradicionalmente se pacta por liquidar en diferido, por caso, cuando hay fines de semana largos.

En el mercado hay quienes sospechan que los que ofrecieron el billete a ese valor podrían manejar algún dato. “Del otro lado encontraron algunos que necesitan cubrirse y no tienen los pesos hasta el lunes y agarraron viaje”, explican.

“Vemos que son negocios de tasa. Bancos que pagan spot a $363,6 y venden a $475 al lunes. Eso te da una tasa de 23% directo”, detalló Merino.

“Fueron colocaciones de algunos que consiguieron comprar hoy [por ayer] de contado y aprovecharon para vender para el lunes. Pueden ser bancos porque haciendo eso no mueven su posición de divisas regulada y se aseguran una ganancia en pesos del 23% con tasa”, coincidió otro operador.

El precio que tendrá el dólar oficial el día después de que Javier Milei asuma la presidencia de la Nación es la principal incógnita que intenta develar todo el mercado.

La certeza de un nuevo salto devaluatorio del peso está determinada por la calamitosa posición de reservas que dejará la administración Fernández (negativa en términos netos en unos US$11.000 millones) y la imperiosa necesidad de ir reconstruyendo esa tenencia para no correr el riego de recaer en default o terminar de paralizar la actividad económica ligada a las importaciones.

Pero se fortaleció luego de que el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo en LN que sería razonable un nivel de entre $600 y $650 para la divisa.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET