Buenos Aires, 17/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar oficial a $650 y fuerte ajuste fiscal, las primeras medidas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/12 - 08:54 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - El equipo económico que lidera el flamante ministro Luis Caputo se prepara para anunciar –no hay aún definición de cuándo– las primeras medidas económicas con foco en un fuerte ajuste fiscal, una suba del dólar oficial a $650 (desde los $385 del jueves, más del 68% adicional), y una promesa de cerrar la canilla de la emisión monetaria del Banco Central (BCRA). “El plan es fiscalista”, calificaron, y en línea con el discurso del presidente Javier Milei frente al Congreso agregaron: “La hoja de ruta es brutalmente ortodoxa”.

En un primer momento, en La Libertad Avanza (LLA) afirmaron a que el primer paquete de anuncios se haría el lunes a las 8 en el Palacio de Hacienda, antes de la apertura de los mercados. Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Sin embargo, el equipo que dirige Caputo seguía ajustando detalles. Cerca del ministro estimaron que no se anunciarían hoy. No definieron cuándo.

Como primeros anuncios señalaron que buscarán conocer profundamente el detalle de las partidas presupuestarias trabajando línea por línea. En ese sentido, aclararon que tomarán medidas que no requieran del Congreso para reducir el déficit fiscal en 5,5 puntos del producto bruto interno (PBI). Milei ya había dicho que no habrá dinero para la obra pública –se buscará un modelo a la chilena con iniciativa privada– y se estima que se prorrogue el presupuesto 2023, lo que implicaría una fuerte reducción de los fondos que recibirán los gobernadores de distintas provincias.

Afirmaron que no se hará nada en el corto plazo con las Leliq, pero aseguraron que se cortará el financiamiento al Tesoro desde el BCRA. En el equipo estimaron que un dólar a $650 está bien, que no habrá fondos frescos ni misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el corto plazo. Sí podría traccionar algo el Banco Mundial (BM), cuyos funcionarios estuvieron en el país esta semana. El valor del dólar a $650 era el que había avalado el ministro de Interior, Guillermo Francos, días atrás.

“Nos vamos a enfocar en el tema fiscal”, señalaron desde LLA. “El corazón de este programa es fiscal”, agregaron, y describieron que “la Argentina vive 100 años de desastres económicos”. En el equipo de Caputo calificaron como un “programa de transición” el que emprenderán desde hoy.

“¿Cómo se financia el déficit?”, se preguntaron. “Los gobiernos fueron adictos al déficit. La Argentina va al equilibrio fiscal. En un año tendremos resultados”, dijeron sobre el ritmo y la profundidad del ajuste, que será, lo dijo el Presidente, de shock. “La sintonía con Javier Milei, al que Caputo no conocía, es total porque los dos comparten el combate al déficit fiscal”, agregaron cerca del ministro.

El verdadero problema

“La gente cree que la inflación o la deuda externa son el problema de la Argentina. Pero el verdadero problema es el déficit, y vamos a trabajar para llevarlo al equilibrio. Buscamos reducir el déficit de 5,5% del PBI (unos US$25.000 millones) a cero en un año y llegar al superávit primario en un año”, agregaron desde el equipo económico que lidera Toto Caputo.

La inflación terminará este año cerca de 200%, la más elevada en más de tres décadas, mientras que la emisión para cubrir el rojo fiscal primario (que se estima en 3,5 puntos del PBI) fue cercana a 6 puntos del producto, según analistas privados. Afectada por una fuerte sequía y con una sumatoria de parches en la política económica para sostener el “plan platita” en campaña electoral, la economía terminará en recesión.

En ese marco, con más de 40% de pobres en la Argentina, con más de tres de cada diez ocupados por debajo de la línea de pobreza y con ingresos cayendo desde hace seis años, el gran desafío de Milei y el equipo de Caputo es alinear precios relativos (dólar y tarifas) y ajustar el déficit sin mayorías en el Congreso y evitando que la conflictividad social escale en los meses en que se llevará a cabo la “estabilización”.

En ese sentido, aclararon que la Argentina no tiene más financiamiento. “Entendemos que esto va a ser duro, pero lo otro sería mucho peor, ya está demostrado. Este modelo deficitario ha llenado de pobreza y distorsiones a la Argentina. El presidente Javier Milei tiene el mandato de la sociedad para arreglar esto y habrá que hacer ajustes. Vamos a hacer lo que hay que hacer. No hacerlo es mucho peor”, contaron.

“La Argentina no tiene institucionalidad y la mirada exterior es demoledora: no nos creen nada”, agregaron.

Sobre la deuda remunerada del BCRA, que llega entre Leliq y pases a $23 billones, aseguraron que se trata de “un tema central”, pero aclararon que será materia de la entidad que conducirá desde hoy Santiago Bausili.

Credibilidad

La semana pasada, el FMI advirtió que es clave reconstruir la credibilidad del banco que conducía Miguel Pesce. “Al Central no le vamos a pedir más plata ni que nos financie; necesitamos reconstruir la hoja del balance de la entidad”, advirtieron desde el equipo económico.

Allí consideran que los banqueros nacionales se quedaron conformes con la reunión que mantuvieron con Caputo semanas atrás. Los empresarios, dijeron, también. Caputo prometió entonces una “solución de mercado” para la deuda remunerada. Cerca del ministro dijeron que “hay cero reservas en el Banco Central”, por lo que apuntarán a recomponerlas, y aclararon que es probable que el nivel de divisas está ajustado hasta marzo, por lo menos.

Fuentes privadas estiman que el BCRA tiene reservas negativas por cerca de -US$11.000 millones. Por otra parte, la deuda comercial de las empresas se estiró este año unos US$30.000 millones.

“Vamos a recomponer reservas en 2024. Tenemos que reconstruir la relación con el FMI que ha quedado totalmente rota”, concluyeron.ß

“La gente cree que la inflación o la deuda externa son el problema, pero el verdadero problema es el déficit, y vamos a trabajar para llevarlo al equilibrio”, dicen en Economía

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET