Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Transición cambiaria: por qué algunos bancos subieron a más de $1.200 el dólar para consumos en moneda extranjera
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/12 - 08:19 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Este lunes hubo muy poca actividad en el mercado de cambios.

El mercado de cambios inició los negocios de este lunes con mayores restricciones, en medio de la transición de funcionarios que se está produciendo en organismos clave del sector financiero como el Banco Central y la CNV (Comisión Nacional de Valores). Mientras que permanecen vigentes muchas de las estrictas regulaciones que se fueron sumando en los últimos años en el marco de un control de capitales que todavía no fue desmantelado, la incertidumbre sobre la plaza cambiaria se potencia debido a que no se sabe cuál podría ser un eventual tipo de cambio de convergencia.

En este sentido, según fuentes del sector le indicaron a Infobae, el Banco Central “no le está vendiendo divisas a los bancos”, a la vez que según la información oficial, el dólar al público registró un las pizarras un alza de más de 18%, en base a los datos aportados por las entidades. Así, el dólar minorista promedió al cierre los $462,40, desde los $390,97 del cierre del jueves.

Con una carga tributaria total que asciende al 155%, el dólar tanto para ahorro como para turismo en el exterior, subió a 1.179,12 en promedio, esto es un 18,3% por encima de los $996,97 del jueves, último día de operaciones previo a la jura de Javier Milei como Presidente. En algunas entidades la divisa ya se paga a 500 pesos, que se hace efectiva a $1.275 con impuestos, como en el caso del los bancos Galicia, Santander y Macro.

Si bien la demanda de divisas al público no fue restringida por la normativa del BCRA, las instituciones no estuvieron vendiendo divisas al público. Grandes bancos como Galicia, HSBC, Santander, BBVA e ICBC, entre otros, comunicaron a sus clientes por “home banking” que la operación de compraventa de dólares en estos momentos no se puede realizar.

Esto no quiere decir que no estén habilitados los pagos de consumos en el exterior con tarjeta. Por ejemplo, ante la compra de un pasaje al exterior, las agencias de viaje siguen emitiéndolo al dólar al público que hoy se acerca a los 500 pesos, a lo que se deben añadir los impuestos. Un consumo en el “free shop” o un pago en el extranjero también aplican a este valor.

Desde julio último la Resolución General N° 5393 elevó el 35% al 45% la alícuota de percepción del Impuesto a las Ganancias sobre la compra de moneda extranjera para atesoramiento. La norma también dispuso que las operaciones de adquisición de moneda extranjera que se apliquen al pago de servicios del exterior e importaciones de bienes (excluyendo bienes suntuarios) no estará sujeta al régimen de percepción del Impuesto a las Ganancias.

Los bancos anuncian este lunes que no se pueden comprar dólares por home banking.

En octubre de 2023, el Gobierno unificó los diferentes impuestos que pesan sobre la adquisición de dólares o compras en el exterior en moneda extranjera, a través de la Resolución 5430 publicada en el Boletín Oficial. Y el 23 de noviembre, poco después del balotaje presidencial, se dispuso a través de la Resolución 5450 de la AFIP que las percepciones a cuenta del Impuesto a las Ganancias que pesan en los gastos en dólares con tarjeta de crédito fueran elevadas al 100% y por Bienes Personales al 25 por ciento. Como estos impuestos se suman a la percepción de 30% del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), la carga total asciende al 155% tanto para ahorro como para el pago a proveedores de bienes y servicios del exterior.

Aunque no se pudo comprar dólar “ahorro”, sí hubo operatoria MEP. En este caso, si este lunes se produjo un vencimiento de la tarjeta con gastos en dólares sólo se pudo saldar con dólares que ya estuvieran depositados en caja de ahorro. Si se quiere pagar en pesos, habrá que esperar que las nuevas autoridades del BCRA aprueben la transacción. Por otra parte, se pueden hacer compras con la tarjeta en dólares, pero se podrán pagar al tipo de cambio del día que se efectúe la liquidación. INFOBAE

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET