Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió que Argentina aplique un plan fuerte y creíble
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/12 - 08:23 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Un proceso que tendrá que tener respaldo económico, según planteó el organismo. Un dato no menor es que el FMI consideró muy importante al Banco Central para controlar la inflación, algo que va en contraposición con la promesa oficial de dinamitarlo.

Las palabras de Julie Kozack, directora de Comunicaciones del ente multilateral de crédito, se dieron en el marco de la habitual conferencia de prensa que ofrece el organismo en Washington.

Para la funcionaria, el país se prepara para enfrentar un panorama "desafiante y muy complejo". El FMI mantuvo recientes encuentros con Milei y el equipo económico. Esas reuniones fueron calificadas como positivas, pero la hora de la verdad se acerca.

Qué le pide el FMI a Milei

"Se necesita un plan de estabilización fuerte, creíble y respaldado políticamente para abordar de manera duradera los desequilibrios macroeconómicos de Argentina y sus desafíos estructurales, al tiempo que, por supuesto, se protege a los más vulnerables de la sociedad", remarcó Kozack.

Al respecto, el economista Fabio Ventre asegura a iProUP que "los comentarios FMI son absolutamente razonables, dada la situación actual del país. Hoy se necesita un plan de estabilización".

"Ya vimos cómo nos fue por no tener un plan. Estamos frente a la crisis más grande de los últimos 20 años", resume.  

Gisela Veritier, directora de la escuela de negocios de la Universidad Católica de Córdoba, asegura a iProUP "que le piden responsabilidad fiscal y monetaria. A partir del lunes el plan de Milei tendrá un fuerte ajuste fiscal, con lo cual apuntaría a cumplir esa meta. A partir de ahí, la idea es que se ajusten todas las variables monetarias y cambiarias."

La economista Virginia Giordano aclara a iProUP que, si bien no conoce la letra chica del plan de Milei, la fórmula es clara: "Si se desea bajar la inflación, es imperativo equilibrar las cuentas públicas y tener disciplina fiscal, dado que hace más de medio siglo se gasta por encima de los ingresos".

"Es clave abordar solapamientos entre las funciones que asumen los tres niveles de gobierno, subsidios a las tarifas de los servicios y el déficit de empresas públicas. Dentro de este grupo, también resulta imprescindible abordar un ordenamiento del sistema previsional, tanto a nivel nacional como provincial", completa.

Entre las primeras acciones del nuevo gobierno se encuentra la deuda, justamente con el FMI. Hoy el acuerdo está caído, como confirmó el Presidente en la inauguración de su mandato, con lo cual será fundamental sentarse a renegociar.

En los primeros 40 días de gobierno habrá que afrontar vencimientos por u$s4.450 millones, para recién pensar en el alivio que podría provocar la cosecha gruesa en marzo.

Cuáles serán los próximos pasos de Milei

Los integrantes del nuevo gobierno manifestaron en reiteradas ocasiones la necesidad de tener apoyo político. La convocatoria a sesiones extraordinarias es una muestra clara de esa búsqueda.

Para Ventre los cambios urgentes requieren de un espaldarazo mayoritario. "El respaldo político es fundamental para que las reformas se sostengan a largo plazo, algo que históricamente en Argentina nunca ocurre".

"Estamos en un péndulo, yendo de un lado al otro con cambios de gobierno, y ninguno tiene el respaldo necesario. A largo plazo es necesario, pero en el corto plazo hay reformas que se deben realizar, no hay margen de acción", advierte.

Si bien no hay datos oficiales, el Gobierno dejó entrever algunos indicios, por lo que los analistas se animan a abordar futuras medidas que proyectan por los indicios que dejó entrever el Gobierno.

"Respecto al frente cambiario no se verían mayores definiciones. Caputo parece tener intenciones de ir hacia un gradualismo que permita acortar la brecha a un 30%, no el 100% que tenemos hasta ahora. Eso implicaría aflojar el control de capitales, para evitar fuga de divisas", resume Veritier.

Giordano entiende que se necesita una reforma tributaria y que la nueva gestión debe "tomar como eje la unificación de impuestos entre niveles de gobierno".

"Esto permitiría, por un lado, reducir la evasión impositiva para equilibrar las cuentas públicas, y por otro, simplificar y racionalizar el sistema impositivo, incrementando así la inversión, estimulando el crecimiento económico y mejorando la competitividad, logrando finalmente un aumento sostenido de la producción", completa.

En este sentido, señala que "el principal desafío de Milei será implementar un plan fiscal acompañado de un plan monetario, pero especialmente ver cómo liberar el mercado cambiario y fortalecer reservas, sin que se dispare la inflación".

Por su parte, Giordano subraya que "es sumamente necesario incorporar el principio de la corresponsabilidad fiscal, que establece que quien gaste sea el responsable de cobrar los tributos para financiar ese gasto".

"El Estado nacional se debería financiar con los impuestos al comercio exterior, la seguridad social y el impuesto a los ingresos, mientras que las provincias junto a sus municipios lo harían con un IVA que absorba ingresos brutos y tasas municipales", concluye Giordano.

Entre la esperanza y la campaña del miedo se dividen buena parte de las expectativas sobre lo que se avecina. En poco tiempo comenzaremos a transitar la nueva etapa y acabará el tiempo de las especulaciones. IPROFESIONAL

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET