Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En medio de un virtual feriado cambiario, los bancos llevaron el dólar tarjeta a más de $1100
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/12 - 08:31 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - Antes de que abrieran los mercados, y ante la ausencia de anuncios económicos, el Banco Central (BCRA) decretó ayer que se necesitaría autorización previa del directorio de la entidad para comprar dólares al tipo de cambio oficial. Esto generó incertidumbre entre los bancos que debían vender dólares a sus clientes que tienen consumos con tarjeta en moneda extranjera, y derivó en una dispersión total de la cotización del tipo de cambio minorista.

El Banco Central impuso ayer un virtual “feriado cambiario” que alcanzó a los importadores y a los ahorristas que todavía podían comprar divisas al tipo de cambio oficial. Si bien no se especificó el plazo de duración de la nueva medida, se indicó que era para “dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades”.

La situación generó confusión entre los clientes bancarios que tenían vencimientos de tarjeta con consumos en dólares. Durante la mañana de ayer, las entidades no sabían si iban a poder acceder a la compra de divisas para abastecer a sus clientes. Los bancos tampoco podían correr los vencimientos de las tarjetas porque para ello se necesita, debido la ley de tarjetas, un decreto de necesidad urgencia (DNU).

Por lo tanto, varios bancos empezaron a cobrar más caros los dólares para cubrirse de una posible devaluación. Por caso, los bancos Galicia, Santander y Macro finalizaron el día vendiendo dólares a $500, mientras que Banco Nación y Credicoop no se movieron de $400, el mismo cierre del jueves pasado, último día hábil. Si se le suman el impuesto PAIS y las percepciones a cuenta de Ganancias y de Bienes Personales, el dólar tarjeta ya alcanza los $1120, dependiendo de la entidad bancaria.

“Los bancos tienen que vender dólares propios para cancelar la tarjeta y no se pudieron dar vuelta y comprárselos al BCRA, por lo tanto, se anticiparon a lo que puede ocurrir en los próximos días”, explicaron fuentes del mercado.

Por la tarde, el Banco Central autorizó la venta de dólares a los bancos para consumos con tarjetas, luego del pedido de las cámaras del sector, aunque la dispersión en el tipo de cambio minorista ya estaba en marcha.

“El Banco Central de la República Argentina decidió hoy [por ayer] aplicar la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio. La medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante. Durante la transición, las operaciones de cambio serán analizadas y cursadas en función de las prioridades”, decía el comunicado de la entidad.

El mercado de dólares financieros no estuvo alcanzado por la medida, por lo cual las operaciones de MEP y contado con liquidación (CCL) funcionaron con normalidad (ver pág. 11).

Los exportadores pudieron vender divisas sin restricciones también, aunque no se esperaba que hubiera demasiadas operaciones, dado que ayer finalizó el programa que permitía que se liquidara 50% al oficial ($370) y el resto al CCL ($990), lo que daba un tipo de cambio de $680. Actualmente, si los exportadores quieren liquidar, tendrán a cambio un dólar de $370.

De hecho, al cierre del mercado se informó que solo hubo operaciones por un total de casi US$25 millones. “Virtual feriado cambiario minimizó las transacciones de hoy, que estuvieron por debajo de las jorpor nadas coincidentes con feriados en Estados Unidos”, dijo el operador de cambio en PR, Gustavo Quintana.

El aún presidente del Banco Central, Miguel Pesce, presentó su renuncia la semana pasada y está a la espera de que el Poder Ejecutivo la acepte. Lo mismo ocurre con el resto del directorio. El único economista de rango importante que seguirá en la nueva gestión es Agustín Torcassi, actual gerente general, que está en la entidad desde 2002.

Bausili, por su parte, todavía no fue designado oficialmente, ni tampoco el resto de los técnicos que lo acompañarán. Lo mismo ocurrió en traspasos presidenciales anteriores, cuando la cúpula del Banco Central tardó hasta cinco días en ser nombrada de manera oficial. Ayer hubo una reunión de transición en la sede de la entidad entre Pesce y Bausili. El futuro presidente del Banco Central estuvo acompañado por los economistas Vladimir Werning, quien sería su vicepresidente, y por Alejandro Lew, quien hasta hace unas semanas era el gerente financiero (CFO) de YPF, bajo la presidencia de Pablo González.

En los próximos días se espera que el nuevo directorio del Banco Central tome alguna decisión con respecto al tipo de cambio oficial, que se encuentra atrasado en términos históricos y con una brecha de 150% con relación a los dólares paralelos. Además, la entidad necesita recomponer reservas, ya que actualmente, las tenencias netas son negativas por US$11.000 millones, según estimaciones privadas.

Antes de realizar una brusca devaluación, sin embargo, se espera que el ministro de Economía, Luis Caputo, defina la hoja de ruta del nuevo gobierno. En particular, se espera conocer el sendero de ajuste fiscal del que hizo hincapié anteayer el presidente Javier Milei. LA NACION

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET