Buenos Aires, 17/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mercados: los bonos argentinos suben 3% en Wall Street y la Bolsa marca un nuevo récord
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/12 - 08:12 Ambito
 Recomendar  Imprimir

La plaza financiera argentina actúa este miércoles como caja de resonancia de las esperadas medidas económicas del nuevo Gobierno ultraliberal de Javier Milei, que ratificó la idea ortodoxa de un duro ajuste inicial para afrontar una compleja coyuntura económica.

Los activos se mueven nuevamente con un notorio sesgo alcista después de que el valor del dólar oficial anotó un alza de 118% a 800 pesos, tras al devaluación anunciada por el ministro Luis Caputo el martes por la tarde al término de la actividad financiera.

En ese contexto, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube un 6%, a 1.070.000 puntos, un nuevo récord nominal.

Asimismo, los bonos Globales del canje -en dólares con ley extranjera- avanzan un 3% en Wall Street y sondean sus precios más altos del año. En sintonía, el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de las tasas de retorno de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, retrocede 74 unidades para la Argentina, a 1.813 puntos básicos a las 11:10 horas, luego de haber tocado un piso de 1.769 más temprano por la mañana,un piso desde el 27 de abril de 2022.

El Banco Central dispuso levantar a partir de este miércoles 13 las medidas que permitían realizar únicamente operaciones cambiarias prioritarias.

El Gobierno ultraliberal, que asumió el domingo la Presidencia, realizó sus primeros anuncios económicos al cierre de los mercados de la fecha, que implicaron un profundo ajuste fiscal y un aumento del gasto social entre sus principales variables, al tiempo que elevaron el tipo de cambio oficial a 800 pesos.

“La situación es crítica con un 45% de pobreza y un 200% de inflación anualizada”, dijo el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa. “Nos encaminamos a una hiperinflación y el objetivo es evitarla”, por lo que el ministro de Economía preparó “un paquete de medidas para atacar la urgencia económica para evitar una catástrofe mayor”, sostuvo.

El ex presidente del BCRA, Martín Redrado, afirmó que “lo primero que se necesita es que el Banco Central deje de emitir pesos, hay que recalibrar la cantidad de pesos y dólares que hay en la economía”.

El panel de acciones líderes registra en 2023 un beneficio de 427% en pesos y de 64% en dólares, según la paridad del “contado con liquidación”.

“Mi impresión es que el nuevo plan económico se divide en tres etapas. La primera es, simplemente, evitar la crisis de default y altísima inflación que se nos venía. Como venga, parar la debacle. Sin elegancia”, planteó el economista Guillermo Mondino.

“Recién empezó a rodar la pelota. Pero está rodando bien. Luego, hay que ver las repercusiones de los actores políticos porque poner “el inodoro en el baño” implica cambiar las cañerías de lugar. Y es el ajuste. Eso crea algún problema. Es más doloroso. Se vienen cuatro meses pesados en ese sentido en la Argentina. Y esa es la X de esta ecuación, es la incógnita a despejar. Pero se está transitando por el camino correcto”, consideró Walter  Morales, presidente y estratega de Wise Capital.

“El impacto del salto discreto de 118% del dólar oficial de $366,50 a $800 había comenzado a pasar parcialmente a precios en las tres semanas que sucedieron al ballottage, ya que el dólar exportador efectivo osciló entre $600 y $680 con el esquema 50/50% así como el dólar importador -dadas las importaciones bloqueadas) comenzó a trabajar con el futuro de dólar de diciembre de Rofex que osciló entre $750 y $800, cuya equivalencia en pesos de hoy fue entre $680 y $720. Así lo muestran los relevamientos de inflación alta frecuencia de la última semana de noviembre y la primera de diciembre en las que la General promedió 5,6% semanal (26,2% mensualizado) y la Núcleo 7,1% (34% mensualizado)”, precisaron los expertos de Portfolio Personal Inversiones. INFOBAE

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET