Buenos Aires, 16/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En medio de la suba de precios, el Gobierno le aseguró a los industriales que derogará la ley de Abastecimiento
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/12 - 08:15 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Poer Mariano Boettner - El Gobierno le anticipó a un grupo de empresarios que buscará derogar la Ley de Abastecimiento, la Ley de Góndolas y que eliminará los fideicomisos del trigo y el aceite como paso inicial de las medidas en las que intervendrá la Secretaría de Comercio e Industria. Por otra parte, el Poder Ejecutivo dará fin al programa de Precios Justos y pondrá en revisión las actas y multas que fueron labradas durante el mandato de Alberto Fernández.

El titular de esa cartera Pablo Lavigne tuvo una reunión este mediodía con directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que también adelantó que desarmará el esquema de controles de precios y pondrá a revisión, además, las multas impuestas a empresas en el contexto de Precios Justos.

Lavigne convocó este jueves a la plana mayor del a entidad industrial para plantear sus primeros lineamientos de gestión, que estarán basados en la eliminación de regulaciones que estuvieron vigentes durante los últimos años. Algunas de esas medidas formarán parte del proyecto de ley de desregulación de la economía en la que trabaja el gobierno de Javier Milei y otras serán decisiones puntuales de Comercio e Industria.

El titular de esa cartera Pablo Lavigne tuvo una reunión este mediodía con directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que adelantó que desarmará el esquema de controles de precios

Según pudo saber Infobae, en la ley ómnibus estará incluida la eliminación de tres leyes que forman parte de los reclamos más habituales en las empresas de consumo masivo: las de Abastecimiento (que data de 1974 y que tuvo una actualización en 2014), la del Observatorio de Precios (es la Ley 26.992 de fines de 2015) y la de Góndolas, más cercana en el tiempo.

La Ley de Abastecimiento faculta al Poder Ejecutivo a determinar precios, realizar inspecciones, suspender comercios e incautar productos, junto con la aplicación de multas, clausuras de establecimientos por 90 días, inhabilitación para recibir préstamos o beneficios impositivos. Es una herramienta en manos del Estado para actuar en caso de desabastecimiento o escasez. También daba derecho el Gobierno a establecer márgenes máximo de ganancia para las empresas.

El programa Precios Justos dejará de existir y eliminarán la ley de Góndolas para los supermercados

Un antecedente ampliamente citado de aplicación de esta ley fue en 2011, cuando el entonces secretario de Comercio Guillermo Moreno dictó una resolución contra la petrolera Shell para que retrotraiga aumentos de naftas en los surtidores, algo que determinó bajo el amparo de esa normativa. Durante el mandato de Alberto Fernández, en el inicio de la pandemia pero también en meses posteriores, el gobierno del Frente de Todos blandió esa posibilidad en distintas ocasiones ante ejecutivos de consumo masivo o de materiales de la construcción.

Otra ley que Comercio e Industria busca derogar será la del Observatorio de Precios, una medida que creó el gobierno de Axel Kicillof a fines de 2015. Tiene como objetivo, según los fundamentos de la norma, “monitorear, relevar y sistematizar información de precios y disponibilidad de insumos, bienes y servicios producidos, comercializados y prestados en el país”.

El Poder Ejecutivo abandonará el despliegue de controles con inspectores de manera presencial mientras que discontinuará las fiscalizaciones porque consideraron que insumían “una gran cantidad de recursos”

La tercera es la Ley de Góndolas, cuya vigencia empezó en mayo de 2021. Determina de qué manera los productos deben ser ordenados en los supermercados, en una normativa que incluye a tengan una superficie superior a 800 metros cuadrados. La ley indica, entre otros puntos, que los artículos de menor precio “deberán encontrarse a una altura equidistante entre el primero y el último estante”.

Por fuera de las modificaciones normativas, el Poder Ejecutivo abandonará el despliegue de controles con inspectores de manera presencial mientras que discontinuará las fiscalizaciones porque consideraron que insumían “una gran cantidad de recursos” para supervisar in situ el cumplimiento de precios acordados, stock y la exhibición de productos de acuerdo a la ley. En paralelo, el fin de Precios Justos implicará una revisión de actas y multas que el Gobierno anterior haya impuesto por incumplimiento de ese programa.

Por último, los fideicomisos del trigo y del aceite al finalizar el año dejarán de tener vigencia y no serán renovados. El Gobierno de Fernández los había creado tras la suba de los precios internacionales de los alimentos por la guerra en Ucrania como mecanismo para subsidiar al consumidor el precio de productos a base de harina y aceites en botella. INFOBAE

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET