Buenos Aires, 17/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Dólar cae tras el giro de la Fed, a pesar de que la economía estadounidense sigue obteniendo mejores resultados
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/12 - 08:17 FxStreet
 Recomendar  Imprimir

Por Equipo FXStreet - En la última semana completa de 2023, es probable que el volumen empiece a disminuir antes de las vacaciones. Sin embargo, el calendario económico muestra muchos acontecimientos relevantes. En cuanto a los bancos centrales, la atención se centrará en los comentarios de los responsables políticos tras una serie de reuniones de política monetaria, incluidas las de la Fed, el BCE y el BoE. La semana que viene se reunirá el Banco de Japón. El informe más importante de Estados Unidos será el PCE subyacente.

Esto es lo que necesita saber para la próxima semana:

El Índice del Dólar DXY retomó la tendencia bajista y registró el cierre semanal más bajo desde julio, tras la reunión de diciembre de la Reserva Federal. La previsión de recortes de tasas por parte de algunos miembros del FOMC pesó sobre el Dólar e impulsó los rendimientos estadounidenses. El "pivote" de la Fed impulsó una recuperación en Wall Street, que llevó al Dow Jones a un nuevo máximo histórico.

La decisión de otros bancos centrales, como el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE), también contribuyó a la debilidad del Dólar, ya que mantuvieron las tasas sin cambios, pero no señalaron un giro de timón y mantuvieron un tono de línea dura. Sin embargo, esta divergencia en la política monetaria puede ser temporal, ya que las sólidas condiciones económicas de EE.UU. siguen siendo favorables. Los participantes del mercado ven a la Fed recortando tasas el próximo año, pero después de otros bancos centrales.

La semana que viene se publicarán datos sobre la vivienda en Estados Unidos, como los permisos de construcción y los inicios de construcción de viviendas el martes, las ventas de viendas existentes el miércoles y las ventas de viviendas nuevas el viernes. El jueves se publicará una nueva estimación del PIB del tercer trimestre, junto con las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y el índice de manufacturas de la Fed de Filadelfia. El viernes se publicará el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) subyacente, que será el informe clave de la semana.

El EUR/USD rebotó desde la media móvil simple (SMA) de 20 semanas, lo que es una señal positiva. Sin embargo, al Euro le costó mantenerse por encima de 1.1000, al igual que hace dos semanas. El lunes, se espera que el índice IFO del clima empresarial alemán muestre una modesta mejora. En la Eurozona se publicará la lectura final del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) de noviembre. Alemania también publicará el miércoles el Índice de Precios de Producción (IPP).

Analistas de Commerzbank sobre la economía de la Eurozona:

El PMI del sector servicios, el barómetro económico más fiable de la zona euro, volvió a caer en diciembre 0.6 puntos, hasta 48.1. Esto confirma nuestra previsión de que la economía de la zona euro seguirá contrayéndose en el cuarto trimestre, contrariamente a las expectativas del BCE. El índice manufacturero correspondiente, en 44.2 puntos, tampoco ofrece muchas esperanzas de recuperación. Por tanto, es probable que los datos de hoy alimenten las especulaciones sobre una inminente bajada de tasas del BCE. Sin embargo, dado que las presiones sobre los precios subyacentes siguen siendo fuertes, es poco probable que el BCE empiece a recortar las tasas antes del verano.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET