Buenos Aires, 16/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Con las importaciones y la deuda comercial en la agenda, Luis Caputo almorzará este lunes con la Unión Industria
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/12 - 08:45 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Boettner - El ministro de Economía Luis Caputo almorzará este lunes con dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) para explicarles los fundamentos del plan económico que puso en marcha el miércoles pasado y que tuvo un primer impacto inmediato en los tipos de cambio a los que la industria puede importar y exportar, junto con un plan ideado en el Banco Central para desarmar el stock de deuda comercial de ese sector.

Esa agenda urgente del jefe del Palacio de Hacienda estará rodeada de otros elementos en la relación que el gobierno de Javier Milei busca tener con el empresariado fabril. En ese campo de acción aparecen iniciativas para desregular una serie de normativas como los acuerdos de precios, la ley de abastecimiento o la de góndolas, pero también la idea de una apertura comercial rápida, algo que provocó siempre resquemores entre los directivos industriales. En la UIA son cautos sobre la reunión de este lunes y buscarán respuestas a las preocupaciones principales del sector manufacturero. .

El sistema de importaciones SIRA, que otorgaba plazos de pago con dólares a precio oficial de acuerdo al tipo de compras al exterior, fue reemplazado ya la semana pasada por un nuevo marco regulatorio. Las SIRAs fueron eliminadas pero los plazos de acceso a divisas fueron mantenidos, también con una discriminación según qué tipo de importación se trate.

Los primeros días de Milei tuvieron un primer impacto inmediato en el tipo de cambio al que la industria puede importar y exportar, junto con un plan ideado en el Banco Central para desarmar el stock de deuda comercial de ese sector

Y una iniciativa que en el equipo económico consideran innegociable es la eliminación de licencias no automáticas. Todas las importaciones solicitadas, así, serían aprobadas sin ese filtro previo.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, recibirá este mediodía a Luis Caputo. EFE

Un día después del anuncio del plan económico inicial de Milei y Caputo, el Banco Central publicó una comunicación en la que daba forma a un bono (Bopreal) que colocará la autoridad monetaria en favor de los importadores que acumulen deuda comercial.

Se trata de un título del BCRA que será suscripto en pesos pero que será pagadero en dólares con un plazo máximo de 2027 y que devengará una tasa de interés de 5% anual como máximo, aunque su interés será determinado durante las licitaciones que haga la entidad que preside Santiago Bausili.

Los importadores podrían vender esos bonos en el mercado secundario, cobrar en moneda norteamericana en la fecha de finalización o presentarlos para su rescate por el BCRA, aunque a cambio de pesos. Pero, a diferencia de un bono dollar linked, si se cobrara en su finalización, el Bopreal no pagará en pesos equivalentes sino que los tenedores recibirán dólares. Todavía no fue anunciado en qué momento se realizarán las licitaciones.

En este punto el Poder Ejecutivo sí buscará aplicar un filtro. El Gobierno cree que parte del stock de deuda comercial de los importadores, que entre los dirigentes industriales calculan por encima de los USD 40.000 millones, se trata en realidad de pasivos “intra firma” que podrían ser refinanciados de otra manera. En los últimos días la Secretaría de Comercio e Industria comenzó a trabajar en un mecanismo para pasar en limpio ese número.

El Banco Central anunció la puesta en marcha de un bono para importadores con deuda comercial con sus proveedores del exterior

Los empresarios industriales plantearon en una encuesta reciente realizada por la UIA cuáles son sus preocupaciones centrales en un contexto en que la actividad fabril empieza a mostrar claros frenos por las trabas a las importaciones. “Se mantuvieron las dificultades en la gestión y sobre todo en los pagos de SIRA y SIRASE para la importación de bienes y servicios necesarios para la producción, situación que tensionó la cadena de proveedores, la disponibilidad de insumos y derivó en un aumento de la deuda comercial”, aseguró un documento de la UIA.

La encuesta, publicado este mes pero realizado entre industriales durante la primera quincena de noviembre, antes de la victoria de Milei en el balotaje, marcó que “las expectativas para el próximo año mostraron un retroceso, luego de la mejora que se había visto a mitad de año”.

El Gobierno cree que parte del stock de deuda comercial de los importadores, que entre los dirigentes industriales calculan por encima de los USD 40.000 millones, se trata en realidad de pasivos “intra firma”

El plan Caputo también tuvo una repercusión en el tipo de cambio para el comercio exterior: las importaciones de todo tipo (bienes o servicios) comenzaron a costar $940 por dólar tras la aplicación de una alícuota de impuesto PAIS diez puntos porcentuales más alto que antes, de 17,5 por ciento. Ese reajuste en la estructura de costos de la producción también podría implicar tensiones adicionales a la inflación.

El dólar exportador, por su parte, estará marcado por un esquema de 80-20, por el cual el 80% es liquidado en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) y el 20% restante en el contado con liquidación, lo quedaría como resultado un tipo de cambio de $860. A cambio de ese salto competitivo por la devaluación, el Gobierno de Milei aumentó la alícuota de derechos de exportación a las ventas al exterior, con un piso de 15 por ciento.

Tal como anticipó Infobae, Comercio e Industria ya había tenido el jueves pasado una reunión introductoria con directivos industriales en que les anticipó que buscará derogar la ley de Abastecimiento, la ley de Góndolas, el Observatorio de Precios que fue creado a fines de 2015 y que terminará con el programa Precios Justos a fin de año. INFOBAE

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET