Buenos Aires, 16/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gobierno ultima detalles del DNU para declarar "emergencia laboral": los puntos centrales
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/12 - 08:14 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Erika Cabrera - El presidente Javier Milei tiene previsto impulsar una "norma de emergencia laboral", aseguró una fuente calificada del Gobierno a Ámbito. Por instrucción del mandatario, el ex titular del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, y el ministro de Economía, Luis Caputo, trabajan en un grupo de leyes de reforma del Estado y modernización de la economía, que se tratarán en sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación.

Sin embargo, esta modificación de la ley de trabajo se "realizará a través de un DNU", por lo que quedará luego abierto el debate de si esta herramienta es la correcta o debe pasar por el Parlamento.

Qué puntos incluiría la "norma de emergencia laboral"

Según pudo saber en exclusiva este medio, la "norma de emergencia laboral incluiría los siguientes puntos:

-"Eliminación de las sanciones o indemnizaciones por la deficiente registración", conocidas como multas;

-"Alargamiento del período de prueba", que hasta el momento es de tres meses y pasaría a ser de ocho, aunque todavía no está del todo definido;

-"Rebaja de aportes y contribuciones", que incluyen el 16% de la obra social, 2% de PAMI, 6% de la obra social, 1,5% del Fondo Nacional de Empleo, 0,3% del Seguro de Vida Obligatorio y ART (lo que cotice la empresa);

-"Límite a la tasa de interés que se aplica por los créditos laborales";

-"La posibilidad de que, de manera voluntaria, los gremios con cámaras de empresarios puedan establecer un sistema de seguro por despido o fondo de desempleo, por convenio colectivo".

En el caso del "sistema de seguro por despido o fondo de desempleo", según pudo ahondar Ámbito sería un "sistema de mochila", similar al austríaco. Se trata de unas cuentas individuales en las que el trabajador acumula fondos de cara a un futuro despido o jubilación, pero aquí sería únicamente para desempleo y de "aceptación voluntaria".

De esta manera, el Ejecutivo busca "facilitar" la creación de trabajo registrado. Aseguran fuentes del gobierno que los empresarios "tienen miedo de tomar gente" y con esta flexibilización, van a tener "opciones voluntarias de cobertura en caso de despidos".

El objetivo de esta modificación sería "facilitar la creación de fuentes de trabajo registradas", según el Gobierno. Este miércoles se conocerá la tasa de desocupación, cuyo último dato corresponde al segundo trimestre de 2023, momento en el que se ubicó en el 6,2% y cual afectó a 1,36 millones de personas.

Si bien la tasa de desocupación bajó, cabe señalar que mucho del empleo creado no necesariamente es registrado y además se da en un contexto de pluriempleo, es decir, personas que tienen más de un trabajo debido a que un solo ingreso no le es suficiente para cubrir sus necesidades. "Se destacó la creación de 401.000 puestos de trabajo formales respecto a un año atrás, lo cual se conjugó con una baja de 205.000 puestos de trabajo independientes y otros 10.000 puestos asalariados informales", resaltaron de la consultora LCG a este medio respecto al dato del segundo trimestre del año.

Aceleración inflacionaria y ¿paritarias libres?

Con la aceleración inflacionaria que se generó tras la las medidas económicas de emergencia que anunció el ministro de Economía Luis Caputo el pasado martes entre las que incluyó una devaluación del 54% del peso, lo que implicó una suba del dólar del 118%, ahora la pregunta que surge es: ¿en qué momento los haberes se actualizarán al ritmo de la inflación?, aunque sea para empardarlos.

Cabe destacar que los haberes quedaron desactualizados frente al fuerte subidón de precios que tuvieron los productos de primera necesidad, que solo en lo que va de diciembre aumentaron un 16% y no está en línea con la actualización de los haberes.

En ese contexto, los periodistas acreditados preguntaron al vocero presidencial Manuel Adorni qué pasaría con las aseguró en su conferencia de prensa habitual que desde el Gobierno prevén que las paritarias estaban planteadas por el presidente en línea con "la libertad de las partes", por lo cual durante su administración serían de esta manera.

En este caso, fuentes del Gobierno confirmaron que la Secretaría de Trabajo, que está bajo la órbita del omnipotente Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello, seguirá mediando en las paritarias, pero "va a aceptar lo que acuerden las partes".

Al mismo tiempo, al consultar por la posibilidad de llamar a una reunión con el Consejo del Salario, respondieron, al igual que Adorni en conferencia, que la encargada sería la Secretaría de Trabajo y será ésta misma la encargada de comunicar cuándo se hará. Por el momento, hay silencio de cementerio, a pesar de que la inflación pega con mayor vigor a los ingresos más bajos. AMBITO

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET