Buenos Aires, 16/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Impuesto a las Ganancias: cuál sería el nuevo piso y todos los detalles de la reforma
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/12 - 08:16 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En su primera semana al frente del Ministerio de Economía, Luis Caputo anunció que busca enviar al Congreso una revisión de la última reforma del Impuesto a las Ganancias, impulsada por Sergio Massa previo a las elecciones generales y que fue aprobada por ambas Cámaras.

Esta última modificación había eximido a alrededor de 800 mil contribuyentes del tributo ya que el piso había pasado a ser de 15 salarios mínimos. La medida fue aprobada con 38 votos a favor y 27 en contra en el Senado y previamente había pasado por la Cámara de Diputados, donde había obtenido 135 votos favorables, entre ellos el del presidente Javier Milei.

Sin embargo, esta medida implicaba una pérdida de $1 billón para el Estado Nacional y otro tanto para las provincias, ya que es un impuesto coparticipable. Es por esto que desde el Gobierno decidieron dar marcha atrás con la reforma impulsada por Sergio Massa, con el objetivo de salir del déficit fiscal lo más rápido posible. Además, la decisión llegó a partir de un fuerte reclamo de las provincias por la pérdida de fondos que provocó el cambio tributario.

Impuesto a las Ganancias: cuál será el nuevo piso

Según está previsto, la reforma de la ley incluiría versiones anteriores de la ley de muchas cláusulas sobre deducciones y beneficios, y una reducción para 2024, por única vez, del 26% de los montos para la aplicación de la escala vigente.

Los cambios que se introducirán en el mínimo no imponible y la deducción especial, el piso del Impuesto a las Ganancias bajará de $1,98 millones a $974.515, de acuerdo a cálculos del asesor impositivo Ariel Bassanetti.

Uno por uno: todos los artículos del proyecto de Ganancias

-Artículo 1 y 7: derogan la ley que estableció un piso de 15 salarios mínimos vitales y móviles y modificó la naturaleza del Impuesto a las Ganancias al convertirlo en un impuesto cedular (sin deducciones) a los Altos Ingresos.

-Artículo 2 a 4: restablecen las normas de la Ley de Impuesto a las Ganancias anteriores a la derogación de diciembre pasado respecto de cómo tratar los plazos fijos, las criptomonedas y otras inversiones, así como los contratos de derivados.

-Artículo 5 y 8terminan con el sistema de deducciones especiales para fijar el mínimo del Impuesto a las Ganancias, tal como se hizo durante la gestión de Sergio Massa, y también retrotrae la exención en el aguinaldo. De este modo, el nuevo piso de Impuesto a las Ganancias de 2024, para trabajadores en relación de dependencia y jubilados, surgirá de la suma del mínimo no imponible (será $90.780,71 en enero), más la suma de 3,8 veces esa misma cifra.

-Artículos 6 y 10: fijan la tabla de alícuotas para personas humanas en la misma que está vigente y afirma que, a partir de 2024, se actualizará por RIPTE, de octubre a octubre. Por única vez, para el año fiscal 2024, a los montos previstos en la escala se le deberá detraer el 26%, previo a la aplicación de la alícuota del Impuesto a las Ganancias correspondiente.

-Artículos 11 y 12: para 2023, los trabajadores en relación de dependencia y jubilados se regirán por las normas vigentes por iniciativa del exministro Massa.

-Artículo 13: faculta al Poder Ejecutivo para elevar los pisos de la escala progresiva del Impuesto a las Ganancias y las deducciones.

-Artículo 14: la vigencia de la norma será desde la publicación en el Boletín Oficial. AMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET