Buenos Aires, 16/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inflación: el consumo de bienes y servicios cayó casi 7% en noviembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/12 - 08:57 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En noviembre, el consumo de bienes y servicios en hogares cayó en noviembre. El indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un retroceso de 4,1% en la comparación interanual (i.a.), implicando una contracción desestacionalizada de 6,9% frente al mes de octubre (es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año).

El IC mostró una fuerte contracción debido a la aceleración inflacionaria y la caída en el poder de compra. Es el segundo mes consecutivo con variación interanual negativa desde febrero de 2021. Es el quinto mes consecutivo con variación mensual negativa.

Se destacan las magnitudes y los signos positivos en las interanuales de recreación y vivienda, mostrando unos avances de 2,3% y 1,2%, respectivamente, aunque siguen siendo dos rubros a los que más les ha costado recuperar desde la pandemia.

Consumo: cómo fue el comportamiento anual

De esta forma, el IC acumula en los primeros once meses del año un crecimiento de 3,4% i.a., aunque, en términos absolutos, la pérdida de dinamismo vista en los últimos meses continuó profundizándose. En línea con el valor negativo del mes pasado, se acelera la tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero y marcan en noviembre 2023 un nuevo valor negativo en el año.

Esto se da en un escenario económico donde la inflación volvió a sufrir una marcada aceleración y registró nuevamente una variación mensual de dos dígitos. En noviembre de 2023 la mensual fue de 12,8%, con una interanual de 160,9% y una acumulada anual de 148,2%.

Consumo: por qué cayó en noviembre

-Con la inflación acelerándose, la desaparición de los últimos bonos vigentes y la falta de oferta de créditos, noviembre de 2023 estuvo marcado por una gran contracción en el poder de compra de los consumidores. En paralelo, la efectividad de los reintegros del IVA siguió sin tener el impacto previsto. En un contexto donde la inflación sigue previéndose alta, y luego de un resultado electoral adverso para el oficialismo que reorienta la política económica, la expectativa es que el poder adquisitivo continúe en caída. El aumento tarifario y posible traslado a precios de la devaluación serán factores claves para el consumo en los próximos meses.

Indumentaria y calzado: mostró en el onceavo mes del año un leve incremento estimado de solo 0,1% i.a., sin una significativa contribución al retroceso del 4,1% i.a. del IC. El estancamiento estaría explicado por la estabilidad en el precio relativo del rubro.

-Transporte y vehículos: mostró un crecimiento estimado del 0,1% i.aen noviembre, teniendo un impacto nulo en la variación interanual del IC. Esto se debió a un nivel de patentamientos de automóviles que se mantuvo relativamente constante (tuvo apenas un retroceso de 0,1% interanual). Por otro lado, la compra de nafta tuvo un incremento moderado de 3,2% interanual.

Recreación y cultura: mostró en noviembre un crecimiento de 2,3% i.a. (con una contribución positiva de 0,1 p.p. al IC) explicado por un contexto de aceleración inflacionaria y donde los consumidores eligen gastar en productos de consumo y disfrute inmediato, tales como restaurantes.

En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un incremento estimado de 1,2% i.a. en noviembre del presente año, lo cual se explica principalmente por un mes con menores temperaturas que el mismo del año pasado. AMBITO
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET