Buenos Aires, 16/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El mercado operó con cautela, a la expectativa del megadecreto de Milei
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/12 - 09:09 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - El mercado operó con cautela y a la expectativa de conocer las nuevas medidas del Gobierno. Con la vista puesta en la cadena nacional que dio anoche el presidente Javier Milei para anunciar un megadecreto con desregulaciones para toda la economía, los dólares financieros retrocedieron ayer hasta $26.

El dólar MEP mediante la compraventa de bonos AL30, el activo que más se utiliza para operar, cotizó a $952,33. Se trató de una caída diaria de $26 (-2,7%) y en los primeros tres días de la semana acumuló un retroceso de $53 (-5,2%).

El dólar contado con liquidación (CCL) con acciones apareció en las pantallas del mercado de capitales a $946,67. Presentó una baja de $2 en comparación con el cierre del martes (-0,2%) y de $46,5 en la semana (-4,9%).

“La relativa estabilidad de los dólares financieros se explica por la oferta exportadora (20% de las exportaciones), apuestas de carry trade (hacer inversiones a tasa para después dolarizar ganancias) en medio de la aceleración inflacionaria en curso y el cambio de expectativas por las medidas económicas del Gobierno y la continuidad de diversas regulaciones que todavía siguen limitando la demanda de CCL/MEP. En este sentido, vemos que los dólares financieros seguirían con una dinámica nominal ‘desenganchada’ de la inflación en el corto plazo”, consideraron desde Delphos Investment.

En cambio, en la peatonal Florida, conocida por concentrar la mayor cantidad de arbolitos de la ciudad de Buenos Aires, ayer el blue se vendió a $995. Fueron $5 más frente al cierre anterior ( 0,5%), mientras que en la semana acumuló un alza de $25 ( 2,5%).

El tipo de cambio mayorista cotizó a $803,70, una suba diaria de $0,55 ( 0,1%), en línea con el ritmo del 2% mensual que dijo el Gobierno que tendría la cotización en el corto plazo. Frente al blue, la brecha cambiaria fue del 24%. Si se toma como referencia el contado con liqui, el valor libre más bajo del mercado, se reduce a un 17,7%.

“Podemos decir que el tipo de cambio está empezando a fluir: se achicó la brecha y esto ha sido bastante positivo. Es un momento sensible para la Argentina, en el cual se está midiendo la confianza que el mercado le está dando al ancla fiscal y a la nueva política monetaria del Gobierno. Hablamos de un mercado que había llegado muy dolarizado a las elecciones, un poco por la incertidumbre que había y otro poco por un tema de estacionalidad”, dijo Matías Roig, director de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Bonos y acciones

Ayer, la Bolsa porteña operó en las 919.910 unidades, un 0,6% más frente al cierre anterior. En el panel principal se vieron favorecidos los papeles de Banco Supervielle ( 9,4%), Cablevisión Holding ( 8,7%), el Banco Macro ( 5,3%), el BBVA ( 4,9%) y el Grupo Financiero Galicia ( 4,6%).

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operaron con variaciones mixtas. Por un lado, treparon los papeles del Banco Supervielle ( 7,9%), el Banco Macro ( 5,4%) y el BBVA ( 5%). Por el otro, cayeron Globant (-5,6%), Edenor (-4,5%) y Corporación América (-3,5%).

Los bonos del último canje de deuda operaron en terreno negativo. Los Bonares bajaron un 2,02% (AL29D) y los Globales, hasta un 1,61% (GD41D). En consecuencia, el riesgo país avanzó 19 unidades y cerró el día en los 1872 puntos básicos ( 1,03%). ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET