Buenos Aires, 16/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras euforia inicial por DNU, el S&P Merval se da vuelta y pasa a terreno negativo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/12 - 08:08 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las acciones del S&P Merval borraron la estampida inicial tras el paquete de medidas para desregular la economía que presentó el presidente Javier Milei, por la vía de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y pasaron a operar en terreno negativo este jueves 21 diciembre.

El decreto con el cual modifica o deroga más de 300 normas, entre estas las leyes de alquileres y la de abastecimiento, y el régimen laboral. “Estas reformas, de las cuales solo he mencionado 30 de las más de 300 incluidas, son algunas de las que están contempladas en el decreto. El objetivo es comenzar el camino de reconstrucción del país”, dijo Milei en cadena nacional.

Las principales bajas son encabezadas por Aluar (-4,7%), Edenor (-4,6%), Transportadora de Gas del Norte (-4,1%) y Ternium Argentina (-3,9%). En tanto, se mantienen en terreno alcista Grupo Supervielle ( 9,5%), BYMA ( 5,3%), Transener ( 4,7%), y Banco Macro ( 3,4%).

Acciones argentinas en Wall Street

En ese contexto, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street operan dispares, con subas lideradas por Grupo Supervielle ( 7,6%); Despegar ( 3%); Corporación América ( 2,1%); y Tenaris ( 1,3%). Por su parte, los descensos más importantes del día pertenecen a Transportadora de Gas del Sur (-4,2%); Banco Macro (-3,2%); Telecom (-2,9%); e YPF (-2,5%).

Mercados: cómo reaccionaron los inversores

Los analistas de Adcap Grupo Financiero expresaron que “a primera vista, no observamos implicancias directas para el mercado que permitan un impacto rápido en precios. Sin embargo, vemos que el decreto presidencial muestra un espíritu favorable al mercado, al reducir regulaciones y eliminar muchas restricciones que han estado obstaculizando el crecimiento de Argentina”.

“No obstante, la principal preocupación radica en lo que la medida indica sobre el estilo de Milei en relación con las instituciones. ¿Hacia dónde se dirigirían los precios si ambas Cámaras lo rechazaran y su autoridad quedara de alguna manera cuestionada? No vemos que eso ocurra a corto plazo. La primera interpretación debería ser positiva. Sin embargo, dado que hay muchos sectores que presentarán quejas ante la justicia, la pregunta sobre la sostenibilidad permanece latente”, agregaron desde Adcap.

“Ahora veremos la primera prueba fuerte de gobernabilidad del libertario. En primer lugar, tras el comunicado hubo sectores que se manifestaron en contra del DNU en las calles mediante cacerolazos. No queda claro si la expresión de rechazo se debió a su contenido o al hecho de que las leyes y derogaciones se hayan pasado por decreto y no por el Congreso. Luego, habrá que estar atentos al accionar de la Justicia, que ya ha frenado en el pasado -como lo hizo en la era Macri- ciertas medidas adoptadas por DNU”, puntualizó Portfolio Personal Inversiones.

“Por último, el decreto debe ser aprobado por el Congreso a través de la Bicameral Permanente (cuya composición es tema de debate), por lo que nuevamente se requerirá negociar con los distintos partidos que lo componen, siendo el peronismo el ala más opositora. No menos importante, el DNU vendría acompañado de la esperada ‘Ley Ómnibus’, que será otro paquete de reformas más completo, y que deberá ser aprobado por ambas Cámaras. En este sentido, la reacción al decreto servirá de termómetro para lo que pueda ser la ley”, apuntaron desde Portfolio Personal.

Milei propuso un "'shock' de desregulación", tituló la correduría Cohen en su reporte del día. "Estas apuntan a desregular mercados e incluyen derogaciones de varias leyes que establecen controles de precios o favorecen sectores específicos".

"El decreto presenta modificaciones en el régimen laboral, en el código aduanero y en el código civil y comercial. Por otro lado, prepara el terreno para la privatización de empresas públicas, en particular Aerolíneas Argentinas", acotó para explicar la bienvenida brindada por los mercados. AMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET