Buenos Aires, 16/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Alquileres: cómo será la negociación de los contratos desde hoy
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/12 - 08:12 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Uno de los anuncios y medidas que más impacto generó en la sociedad luego de la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) es la derogación de la Ley de Alquileres, un tema que venía en debate antes de esta decisión de Gobierno de desregular la economía. "La medida beneficia a todos los inquilinos, que estaban muy afectados por la norma", dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta mañana.

Lo que implica la derogación de la ley es que para ese tipo de contratos vuelve a regir el Código Civil y Comercial, dentro del cual, el gobierno de Javier Milei modificó el artículo 765, referente a las transacciones entre privados y contratos en moneda extranjera.Skip Ad

La nueva redacción de ese artículo dispone la obligación de "dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación, sea o no de curso legal en el país. El deudor solo se libera si entrega las cantidades comprometidas en la moneda pactada. Los jueces no pueden modificar la forma de pago o la moneda pactada por las partes”.

Al respecto, el economista Federico Glustein, en diálogo con Ámbito, sostuvo que la derogación "privatiza parte de las operaciones de locación y compra/venta de bienes y servicios vinculados con el exterior".

Respecto a cuál va a ser el impacto, agregó que "los contratos en dólares van a perjudicar a sectores menos pudientes, van a posicionar a los dueños como ganadores va a tender a dolarizar la economía en general".

Ley de Alquileres: ¿qué dice el nuevo DNU para los contratos?

Algunas de las pautas más resonantes del DNU respecto a los contratos de alquiler son:

No hay plazo mínimo, ni máximo para los alquileres, lo establecen las partes;

Las partes pueden pactar las cláusulas libremente con limite en el orden público;

Fianza (garantía) a convenir por las partes libremente;

Libre periodo de pago;

Periodo de pago libre, no inferior a un mes (no se puede cobrar alquiler por ej. cada 15 días);

No hay plazo mínimo para el contrato. Lo pactan las partes libremente;

Se puede pactan en pesos o en dólares y en base a un índice libre elegido por las partes,

El locatario puede abandonar el inmueble abonando como multa al locador (dueño) el 10% del total de los alquileres restantes hasta el final del contrato.

Una vez publicada en el Boletín Oficial, la normativa se considera conocida por todos después de 8 días y, a partir de ese momento, entra en plena vigencia para nuevos contratos. Los cambios no afectarán a los contratos que ya están en curso.

Alquileres: puja entre inquilinos e inmobiliarias

"El decreto de Milei establece que nos puedan cobrar en cualquier moneda, en dólares, en euros en lo que se nos antoje. Ya no hay plazo mínimo legal para los contratos de vivienda. Nos van a poder hacer firmar contratos por 15 días, por un mes, por dos meses. Y las actualizaciones pueden estar atadas a cualquier índice público, como el IPC, o privado, en función de lo que se le antoje a la inmobiliaria, como un 30% mensual, o atar el precio del alquiler a dólar blue o a la nafta", comenzó Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional y referente de Inquilinos Agrupados de CABA en diálogo con Ámbito.

Y asegura que "no hay país del mundo donde hoy se lleven adelante políticas de este tipo para proteger la vivienda, creo que, claramente, es un gobierno que escribió este decreto en función de los poderes económicos más importantes de la Argentina e internacionales", concluyó.

Por otra parte, desde el sector inmobiliariola respuesta a lo anunciado por Milei fue positiva"Los inmobiliarios estamos felices con este decreto de necesidad de urgencia. La verdad que era a lo que nosotros apostábamos durante todo este tiempo, terminar con esta nefasta ley de alquileres, una ley que nos llevó a ofertas cero", indicó Marta Liotto, presidente de Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CUCICBA).

"Creemos que cuando esto entre en vigencia, poco a poco, el mercado se va a ir acomodando y, nuevamente, vamos a poder tener propiedades para ofrecer a las familias argentinas", añadió.

Qué implica la derogación de la Ley de Alquileres

-Según Inquilinos Agrupados, la derogación de la ley de alquileres implicará lo siguiente:

-Plazo: vuelve a 2 años de contratos.

-Dolarización: se puede acordar en cualquier moneda.

-Ajustes: se podrá actualizar bajo cualquier índice (inflación, dólar, nafta, etc).

-Garantía: se puede pedir cualquiera y se universaliza el seguro de caución.

-Depósito: serán dos meses de depósito. Podrá ser en dólares. Podrán devolverlo a los 60 días de haber finalizado el contrato.

-Arreglos de la casa: obligación de los inquilinos.

-Expensas: inquilinos deberán pagar ordinarias y extraordinarias.

-Domicilio electrónico: ya no habrá posibilidad de establecer un mail de contacto entre inquilinos y propietarios. AMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET