Buenos Aires, 16/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Milei anticipó que “viene más” y envió una señal a los legisladores
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/12 - 08:22 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Les aviso que viene más, pronto se van a enterar”: de esa forma, el presidente Javier Milei anticipó ayer que el megadecreto de reforma económica tendrá continuidad en el futuro con nuevas medidas.

El Presidente reveló que el próximo capítulo apuntará al Congreso. “Vamos a llamar a extraordinarias y enviar un proyecto de ley para la modificación del Estado”, aseguró ayer en declaraciones radiales.

El mandatario dijo que dentro de sus propias filas “estaban sorprendidos por el nivel de profundidad” de las medidas explicadas en cadena nacional.

Al mismo tiempo, y frente a las señales de resistencia en el Congreso, Milei lanzó advertencias a los diputados y senadores que no lo apoyen en el Congreso con sus reformas: “Quedarán en evidencia frente a los argentinos quiénes están en contra del progreso y quiénes son casta. Acá es ganar libertades, competitividad y bienestar en términos de mejores bienes a mejor precio”. Y a continuación remarcó: “Esto es win win para todos salvo para la casta, entonces levantar la mano [en el Parlamento para apoyarlo] va a ser lindo, porque vas a estar dejando los dedos sucios”.

Al referirse a los cambios que impulsa, el presidente añadió en diálogo con Radio Rivadavia: “Hemos detectado, entre leyes, regulaciones y demás normativas que dificultan el funcionamiento de la economía y una sociedad libre, cerca de 380.000 regulaciones. Queremos desmontar esa máquina de impedir”. Y respecto de las repercusiones que tuvo el anuncio en la sociedad, con varias manifestaciones en las calles y cacerolazos en distintos puntos del país, el Presidente opinó que “puede ser que haya gente que sufra el síndrome de Estocolmo, que están enamorados del modelo que los empobrece”. “También hay gente que mira con nostalgia, amor y cariño al comunismo”, agregó.

La respuesta a Fernández

Uno de los primeros dirigentes en criticar el megadecreto fue el expresidente Alberto Fernández, quien dijo que “la república está en riesgo”. “Está en riesgo con el populismo y no con libertad”, afirmó Milei.

“El corazón del entramado regulatorio tiene que ver con atacar los efectos, pero no las causas. Sistemáticamente, hemos hablado del modelo de la casta que tiene una consecuencia en déficit fiscal. Tenés que financiar con deuda, emisión o con impuestos y después, cuando aparecen los efectos no deseados, generas normativas que intentan reparar sobre el efecto y no la causa”, ahondó el Presidente.

Después, al referirse a una frase pronunciada por el exvicepresidente del Banco de la Nación Argentina Lucas Llach, quien señaló que el paquete es “market friendly”, respondió: “El paquete no es en favor de las empresas, es en favor del mercado”. Asimismo sumó: “Una cosa es que hagas un paquete a favor del mercado o de las empresas, pero en el mercado las dos partes ganan” y puso como ejemplo: “El derogar [el programa] Compre Argentino, la promoción industrial y comercial favorece a la gente y se cierran determinados quioscos”.

“A la persona de clase media le digo que se va a beneficiar con la baja de la inflación, la mejora de la economía y que va a tener un mejor trabajo y nivel de vida. Lo que estamos haciendo es mejorar la macroeconomía. Es un paquete de estabilización que tiene muchas cosas que no me caen simpáticas, pero es para resolver la inflación. Acá sí hay emergencia. Me da gracia que los kirchneristas digan que no había emergencia”, continuó Milei en la entrevista radial.

Tras ello el mandatario dijo que en la segunda semana (de su gobierno) los precios crecieron 18,1%. “Si no hacíamos corrección monetaria para que el Banco Central dejara de emitir dinero, la Argentina estaba sentando las bases para una hiperinflación”, explicó, y aseguró que “eso no terminaba bien”.

Milei reconoció que algunas de las medidas son “antipáticas”, pero indicó que el “60% del ajuste esta vez cae sobre el Estado”. Ante la consulta de si va a subir el precio de todo y va a haber un problema de precios en el mercado, el Presidente indicó que “no sincerar los precios va a un resultado peor”.

Respecto del derecho de huelga, el titular del Ejecutivo explicó que hay servicios esenciales, como la educación, en los que “ya no podés perder días de clases porque es irreparable a largo plazo”. “Es un bien esencial, no puede haber paro. Tanto en educación como en salud tienen que dejar un 75% de los servicios garantizado para cumplir con las horas porque si no, estamos hipotecando el futuro”, se explayó. LA NACION

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET