Buenos Aires, 16/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En dos semanas, el BCRA compró US$1930 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/12 - 07:36 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 23 - Por Javier Blanco. - El Banco Central (BCRA) concretó ayer la mayor compra de divisas en la “era Milei”: se alzó con US$333 millones por sus intervenciones sobre el mercado de cambios oficial.

De este modo, recuperó por esta vía US$1168 millones en la semana que terminó y pasó a acumular US$1930 millones para sus muy castigadas y necesitadas reservas en las dos semanas de la nueva gestión.

La adquisición, la más importante de los últimos seis meses y medio –es el saldo comprador más elevado desde los US$446 millones adquiridos el 31 de mayo en la rueda final del dólar soja III–, se produjo en una rueda en la que el volumen de contado escaló hasta los US$431,7 millones.

Es un dato que revela que se quedó con el 77% de las divisas operadas por esa plaza en la fecha.

Fue al cabo la segunda jornada en la que el volumen operado superó los US$400 millones, algo que no ocurría desde la vigencia de algunos de los Programas de Estímulo a las Exportaciones (PIE) lanzados por la gestión Massa,perotambiénestimuladoporel feriado del lunes (también en Estados Unidos, la plaza de referencia), lo que hace que “se adelanten operaciones”, según explicaron los operadores.

La entidad muestra que aprovecha la posibilidad que se le abrió para recomponer su tenencia, algo imprescindible en las actuales circunstancias, por el impulso que tomó la oferta privada de divisas tras la última y fuerte devaluación del peso, pero también por el reacomodamiento de hecho que se produjo en la demanda importadora.

Eso sucedió luego de que el BCRA decidiera separar la deuda que la anterior administración había acumulado con muchas empresas del nuevo flujo que quedó liberado, aunque debió adaptarse, de ahí en más, al cronograma de acceso vigente para el mercado. Eso hace que mucha demanda haya quedado diferida.

“El nuevo esquema para el flujo es para las compras al exterior nacionalizadas desde hoy”, había señalado oportunamente el día del salto cambiario a la nacion el analista Nicolás Merino, de ABC Mercado de Cambios. “Esas compras son sin plazo para petroleras y empresas de energía, a 30 días para medicamentos, 90 días para fitosanitarios, 180 días para automotrices y un esquema escalonado para el resto de los importadores de bienes, que consiste en pagarles 25% a 30 días, 60 días, 90 y 120 días”, incluso detalló el analista para indicar que tomaría tiempo ver cómo se reacomoda la demanda en este nuevo mercado.

“Sin dudas el BCRA se las está arreglando bien para recomprar reservas aunque la principal razón es que las importaciones siguen acotadas porque la mayoría se paga en cuatro cuotas de 25% cada una, cada 30 días. De allí que el mercado espere que a partir de enero comience a acelerar el crawling-peg para no desalentar a la oferta”, coincidió el economista Fernando Marull (FYMA).

En el mismo sentido el economista Andrés Borenstein, de Econviews, explicó: “Mientras no haya pagos por importaciones, cazan en el zoo. Los datos del día lo confirman: el BCRA fue casi el único comprador”.

Un largo camino

Claro que para recomponer su tenencia neta de reservas, que arrancó negativa en US$11.000 millones, necesitaría mantener esta performance por unas 60 ruedas más.

Se trata de un objetivo complejo porque con el transcurso de las semanas puede ir mermando la oferta, dado que comenzarán a bajar las liquidaciones vinculadas con la cosecha de trigo y habrá que ver si el tipo de cambio oficial –que este mes se ajustará apenas 2%, no pierde atractivo para los exportadores– mientras, en paralelo, se irá normalizando la demanda importadora.

Por eso no se puede establecer aún si este nivel de compras es sostenible. “Es algo difícil de saber hoy: en estos momentos está favorecido por el esquema de tasas en un marco de estabilidad cambiaria tras la devaluación y en tiempos en que la demanda de pesos es estacionalmente alta. Pero no daría por sentado que pueden seguir acumulando reservas a este ritmo indefinidamente. Ya enero puede ser más áspero”, opina el economista Camilo Tiscornia, de C&T Asesores Económicos.

La nueva gestión del BCRA, encabezada por Santiago Bausili, definió como un objetivo la recuperación en el nivel de reservas internacionales líquidas, tenencia que –según estimaciones privadas– recibió negativa en unos US$14.000 millones.

Incluso el “Nuevo marco de política monetaria y cambiaria” explica que el sinceramiento cambiario dispuesto la semana pasada apuntó a “incentivar la producción y la exportación” y a desincentivar a las importaciones, que se habían incrementado “artificialmente” dada la magnitud que había vuelto a alcanzar el atraso cambiario.

La fuerte compra ocurrió en una rueda en la que el BCRA convalidó otro avance de $0,55 del dólar mayorista vendedor, que cerró a $804,75. Así, “en la semana que finalizó el dólar mayorista acumuló un alza de $3,65 respecto al cierre del viernes pasado”, hizo notar el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios. De esta forma, se sigue moviendo a un ritmo en torno al 2% en el mes, como había sido anunciado. ß LA NACIÓN

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET