Buenos Aires, 16/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El desempleo cayó por debajo del 6% en el tercer trimestre de 2023
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/12 - 07:37 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las reformas orientadas a la flexibilización del mercado laboral podrían ser un estímulo que, en última instancia, “conduzca a una mejora en la formalidad, aunque su efecto deberá esperar hasta que la economía vuelva a crecer”, concluye. 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció recientemente que las tasas clave del mercado laboral para el tercer trimestre de 2023 alcanzaron nuevos récords. En este período, la participación en el mercado laboral creció, situándose en un 48,2% de la población, un incremento del 2,1% en comparación con el año anterior, superando el crecimiento poblacional, que se mantiene por debajo del 1%.

Este aumento en la participación se tradujo principalmente en empleo: el número de ocupados aumentó un 3,7% interanual, impulsado por un considerable crecimiento de los trabajadores asalariados formales (casi un 10% interanual), aunque de manera más modesta en el caso de los trabajadores informales ( 2,6% interanual), la información se desprende de un informe de Ecolatina.

Sin embargo, un análisis más detallado revela que el impulso en los asalariados formales se atribuye en gran medida al empleo público, que aumentó un 8,6% interanual, muy por encima de los empleos del sector privado ( 2,6% interanual). “De hecho, los puestos de trabajo en la administración pública y educación, que suelen aumentar durante el tercer trimestre debido a la formalización de cargos, explicaron más de la mitad del incremento total de los empleados”, asevera el documento.

Los factores que impulsaron el desempleo

La significativa disminución del desempleo, que alcanzó el 5,7% de la Población Económicamente Activa (PEA) -la cifra más baja desde la reanudación de la serie en mediados de 2016-, y las magnitudes de estas variaciones, sugieren la posibilidad de que gran parte de la disminución del desempleo y la expansión del empleo se deban a un aumento del empleo público.

Independientemente de ello, el informe destaca que, durante este último trimestre, se ha evidenciado una tendencia persistente en los últimos dos años: más personas se incorporan al mercado laboral, pero lo hacen en un contexto de mayor precariedad y, en menor medida, dependencia del empleo público.

¿Qué esperar para el nuevo panorama laboral?

En la recta final del año comienza a vislumbrar el impacto en el mercado laboral del enfriamiento de la actividad económica. “Se espera que la dinámica observada previamente no sufra modificaciones sustanciales”, advierte Ecolatina.

En cuanto a 2024, se prevé que varios factores impactarán en el mercado laboral. Por un lado, la pronunciada pérdida del poder adquisitivo, especialmente en los primeros meses del año, probablemente impulsará una mayor participación en el mercado laboral, ya que más personas buscarán empleo para respaldar sus mermados ingresos familiares.

Simultáneamente, la marcada recesión seguramente provocará una disminución del empleo formal en algunos sectores, especialmente aquellos más dependientes de la demanda interna, como la construcción, afectada por el aumento del costo en dólares y la eventual parálisis en obras públicas.

Además, las perspectivas podrían complicarse en los sectores productivos más dependientes de la protección, los cuales podrían sufrir más como resultado de una mayor apertura comercial.

Sin embargo, esta potencial ola de desempleados “no necesariamente conducirá a un aumento significativo del desempleo”, advierte el estudio. Incluso en un escenario crítico, es probable que parte de la pérdida de empleo formal “se traslade hacia empleos informales y trabajos independientes, que suelen ser de menor calidad”.

Sin embargo, el informe destaca que, aunque este cambio no es deseable, podría ser un factor que limite el aumento del desempleo, llevándolo alrededor del 8%.

Desempleo: la amenaza latente

A pesar de ello, la amenaza del desempleo y esta transición hacia empleos de menor calidad pueden ser efectos de importancia a la hora de moderar las demandas salariales en los próximos meses. Si bien esto podría contribuir a evitar un aumento excesivo de los salarios, el costo sería una mayor recesión y una disminución del poder adquisitivo.

Este conjunto de factores resultará en que las características principales del mercado laboral no cambien con el cambio de gobierno. Habrá más personas trabajando o buscando empleo para complementar ingresos modestos, y la calidad del empleo continuará disminuyendo, ya que es posible que trabajadores formales se trasladen hacia la informalidad o trabajos independientes.

Las reformas orientadas a la flexibilización del mercado laboral podrían ser un estímulo que, en última instancia, “conduzca a una mejora en la formalidad, aunque su efecto deberá esperar hasta que la economía vuelva a crecer”, concluye. AMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET