Buenos Aires, 16/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno busca subir las retenciones al campo: la dura respuesta del sector
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/12 - 08:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Gobierno busca elevar la alícuota de derechos de exportación a la soja y sus derivados del actual 31 al 33%, por medio de la "Ley ómnibus". El sector rápidamente reaccionó y el primero en hacerlo fue el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) que expresó su "profunda preocupación y rechazo a la Sección VI (Derechos de Exportación)" del proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" remitido al Congreso de la Nación.

En un comunicado, la CAA reiteró que "este tipo de proyectos con subas de derechos de exportación son contradictorios con la generación de empleo, producción y exportaciones que ha expresado el gobierno".

"Si bien se comparte la necesidad de alcanzar el equilibrio fiscal, dicho objetivo no sucederá aumentando impuestos a economías regionales agroindustriales y otras cadenas de valor agroindustriales exportadoras como carnes, pesca, complejo industrial de la soja y del trigo, entre otros", destacó la entidad agroindustrial.

El CAA anticipó que "alertará de esta errónea decisión a los legisladores y procurará que se corrija y elimine la suba de derechos y demás medidas previstas en la Sección VI del mencionado proyecto ley. Mas aún, el CAA recuerda que el gobierno entrante anuncio en su campaña que iba a eliminar la facultad del Poder Ejecutivo de imponer derechos de exportación y que procedería a no imponer este tipo de impuestos".

El comunicado, fue compartido también por la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA).

Según la estimación de Juan Manuel Garzón, economista de la Fundación Mediterránea, si se aprueba el proyecto de ley que envió Javier Milei al Congreso Nacional, se recaudarán en concepto de retenciones unos u$s7.300 millones, US$ 1.100 millones más de lo que se esperaba.

Según el mismo trabajo, al quedar el complejo sojero con el 33%, la recaudación sería de u$s4.611 millones contra los u$s4.390 millones que se recaudarían sin la suba a los subproductos.

En el caso del maíz, que pasaría del 12% al 15% las retenciones, se obtendrían u$s1.284 millones, u$s257 millones extras. El trigo, que también ascendería las retenciones del 12% al 15%, el Gobierno se quedaría con u$s113 millones más por la suba al alcanzar los u$s422 millones.

El Ejecutivo recaudaría u$s440 millones, U$S 176 millones extras en el sector de la carne bovina, que la alícuota se eleva del 9% al 15%.

Cambios en retenciones: qué establece la Ley Ómnibus

El artículo 202 de la "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" indica: "Establécese en un TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) la alícuota del derecho de exportación para todos los subproductos de la soja actualmente alcanzados por una alícuota del TREINTA YUNO POR CIENTO (31%). El Poder Ejecutivo Nacional identificará las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur comprendidas en el presente artículo".

El ex ministro de Economía Sergio Massa le había devuelto a la industria exportadora de soja dos puntos de derechos de exportación, reduciendo la alícuota de retenciones al 31%, que ahora volverán a ser incrementados. El resto de los cereales, como el trigo y el maíz, pagarán un 15% de derechos de exportación, al igual que el girasol.

En total, 18 productos quedarán con 0% de retenciones: olivícola, arrocero, cueros bovinos, lácteos, frutícola (excluido limón), hortícola, porotos, papa, ajo, garbanzo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana. El sector vitivinícola seguirá con retenciones del 8%. ÁMBITO

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET